x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Llega la movilidad con el 4G

Con un módem de alta velocidad, la oficina cabe en una USB. Computación en la nube y videoconferencias sin retrasos estarán en la palma de la mano.

10 de febrero de 2012
bookmark

Desde un celular que funciona con tecnología 2G (por ejemplo, un Blackberry 8520) usted se puede demorar, -si le alcanza la paciencia- 10 días en descargar una película en alta definición, mientras que a través de un módem 4G LTE, conectado a su computador, lo podrá hacer en menos de 15 minutos, aún en movimiento. Esto, que se denomina como banda ancha móvil es la tierra prometida, pero aún es teoría y está en construcción.

En el mundo, la tecnología ya no de dispositivos sino de redes de alta velocidad, ya existe. En 2012 se duplicará el número de operadores que desplieguen redes basadas en LTE (Long Term Evolution). Entre ellos estará Une EPM Telecomunicaciones, que es uno de los cuatro operadores en Latinoamérica que lo tiene previsto. Inicialmente operará en Medellín y Bogotá.

Se prueba
Primero ofrecerá lo que se denomina en jerga técnica como dongle , un módem que conectado por puerto USB en el computador alcanza una velocidad de descarga de 32 megas, de un trailer de cine en You Tube, de acuerdo con las pruebas realizadas en la oficina de Juan Ignacio Palacio Velásquez , vicepresidente de Mercados de Une EPM.

En un futuro mediano, esta oferta se complementará con tabletas y teléfonos inteligentes. Con el PC y los dispositivos, podrá realmente hacer videovigilancia remota, aprovecharse del cloud computing , es decir las aplicaciones en la nube, entre otros servicios.

Por ahora, hay 65 dispositivos listos en el mundo para funcionar en la frecuencia de la red de Une, según la asociación GSA. Por fuera, un teléfono o tableta 4G, no se diferencia de otro de su estilo, piel adentro cuentan con un procesador especificado para esta tecnología, que conmuta de una red a otra de forma transparente para el usuario.

En evolución
Aunque están en pruebas y aún no hay fecha para la salida comercial de la oferta de Une, otros operadores como Comcel y Tigo, mientras tanto, no se quedaron atrás e hicieron inversiones para lanzar lo que ellos denominan como 4G, que es una evolución de la red 3G, conocida como Hspa + (plus).

¿Suena confuso para los usuarios? Por supuesto que sí, dice Erasmo Rojas , director de 4G Américas. No obstante afirma que por este camino ya pasaron en otras latitudes como Estados Unidos.

En su concepto, la claridad debe hacerse en términos de cobertura y velocidad promedio que se alcanza con el servicio en estas y las redes futuras. Ahora, cuando en su teléfono aparece 3G (en la pantalla, en la parte superior), usted se disputa por leer su correo o navegar a un megabit por segundo (Mbps). En las redes de Tigo y Comcel, de Hspa+ (3.5G), esto se cuadruplica y en LTE será 8 o 10 veces más.

Tigo y Comcel, al ser consultados, explican que son claros en su oferta comercial. Carlos Rebellón , director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, invoca a la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones), la autoridad en esta materia, que precisa que cualquier tecnología que ofrezca una mejora sustancial en rendimiento y capacidad sobre 3G, por encima de 5 megas, se llama 4G. "Velocidad que experimenta es más importante que la oferta comercial", remata.

Lo que se espera
Como desarrollador, Julián Sánchez , gerente de Área Móvil, ha tenido que crear aplicaciones livianas, que vayan por métodos rápidos, como una red inalámbrica. Ni pensar en datos que van por una red celular: a ciertas horas, o con muchos usuarios por una zona, una aplicación de una empresa colapsaría y ese es un lujo que no se pueden dar.

Para ellos, como para los usuarios de datos móviles, más cobertura y mejor desempeño, en redes de alta velocidad, significa poder salir de casa u oficina y lograr, por ejemplo, ver un video en movimiento. En eso fijan sus expectativas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD