x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

LO QUE DICEN LOS DEMÁS

  • LO QUE DICEN LOS DEMÁS
13 de enero de 2014
bookmark

Esta nota es algo experimental y de acuerdo con sus resultados volveremos con ella en futuros martes. Aspiro a consignar en pocas líneas lo que opinan los compañeros de página de opinión. Serán sus palabras, no las mías. Escribe Yohir Akerman el 24 de diciembre de 2013, página 31: "Plazas Acevedo fue además la mano derecha del exgeneral Rito Alejo del Río, hoy condenado por el asesinato y conformación de grupos militares durante el paso de ambos por la Brigada 17 del Ejército colombiano en el Urabá, cuando Álvaro Urbe Vélez era gobernador del departamento de Antioquia". ¿Tiene usted comentarios?

Ana Cristina Aristizábal escribe el 24 de diciembre de 2013, página 31: "solo salimos del estancamiento cuando nuestra mentalidad migre del "estar bien yo", hacia el "estar bien todos". Otra discípula de Francisco...". Palmas.

HABLANDO DEL COLONIALISMO NAVIDEÑO Humberto Montero dice en diciembre 24 de 2013 "¿Alguien ha visto un reno más abajo del Canadá? Pero si esos bichos se asfixian en cuanto hacen 20 grados. Es bueno que alguien defienda nuestras tradiciones frente a renos, santas y noeles". ¡Qué renos, con el "renó" hay…, ¡santas con santa Laura y noeles con las galletas…

Mi amigo y excelente escritor Alberto Velásquez Martínez escribe sobre Francisco el Hombre: "su personalidad avasalladora, su coherencia doctrinaria para concordar la esencia cristiana con los nuevos tiempos, su lenguaje sencillo y lógico, su calor humano -lejos de aquellos oropeles que alguna vez exhibieron sus antecesores- lo hacen un ser imantado de sabiduría y humildad". ¿No les dije que Alberto era un escritor de racamandaca?

No sé quién es Sherry Turkle, de la columna de la página 28 de diciembre 24, tampoco sé lo que traduce la palabra selfie, pero el párrafo que escribe es interesantes, y dice esto: "por estos días cuando las personas están solas o sienten aburrición tienden a coger un aparato. En un teatro de cine, en un pare, en la fila para pagar en el supermercado y si, en un entierro u homenaje, coger el aparato se convierte en algo tan natural que empezamos a olvidar que hay razón, buena razón, para quedarnos quietos con nuestros pensamientos: le hace homenaje a lo que estamos pensando. Nos hacemos homenaje a nosotros mismos".

Todo muy bien intencionado pero hay ciertas sombras en lo del "aparato", el "selfie" y el homenaje a nosotros mismos. Perdón, pero mi coeficiente es más bien bajo, Sherry Turkle. Disculpe...

PAUSA. La vida esconde un grito que se llama silencio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD