En la Mesa de Trabajo con el Alcalde Aníbal Gaviria, realizada por Medellín Cómo Vamos para analizar los resultados del Informe de Calidad de Vida 2013, hay dos aspectos clave para evaluar el desarrollo de la ciudad.
El primero tiene que ver con la disminución de los homicidios y el segundo con la reducción de la pobreza. Los progresos en seguridad y en mejores condiciones de vida para la población más vulnerable, hacen que Medellín tenga un desempeño muy favorable frente a otras ciudades del país.
En violencia homicida se llegó a la tasa más baja desde que se tiene registro, de 30 muertos por cada cien mil habitantes. En 2011 estaba en 69. La reducción fue del 24 por ciento en 2103, que se suma a una baja del 33 por ciento en el primer semestre del año. Por primera vez Medellín está por debajo de la tasa nacional.
Pese a los avances logrados en diferentes frentes de la seguridad, como esta reducción sin precedentes en los homicidios, en el desplazamiento intraurbano, en el robo de carros y de asaltos bancarios, Medellín Cómo Vamos alertó sobre el crecimiento de los delitos contra el patrimonio, que impactan en forma muy negativa la percepción de seguridad, lo que el alcalde reconoció por primera vez públicamente. Pese a 2.000 nuevos policías, a la creación de 411 cuadrantes, a tener 10 CAI móviles, 220 patrullas y 823 cámaras de vigilancia, hay más robos callejeros, en residencias y comercio.
El burgomaestre se comprometió a seguir trabajando para que la inversión de todos estos recursos tenga un resultado más contundente.
En reducción de pobreza y pobreza extrema, Medellín es la ciudad colombiana que más ha avanzado, aunque sigue presentando altos índices de desigualdad social, en términos de ingresos.
La disminución de la pobreza en los últimos diez años fue del 56 por ciento, frente al 38 por ciento del país; y la pobreza extrema se redujo un 63 por ciento, también por encima del promedio nacional.
No obstante estos resultados, Medellín Cómo Vamos observa que la situación de vulnerabilidad de los hogares se ve agravada en unas seis comunas que concentran el 65 por ciento de los desplazados. Este fenómeno, ocasionado por la violencia, dificulta el logro de mayores avances en el campo social y exige, según el Informe, el diseño de estrategias de largo plazo y una mayor coordinación institucional.
El crecimiento económico que registra el país ha influido también de manera notoria en la ciudad, pues se suma a su buen posicionamiento como plaza para grandes eventos, lo que ha permitido una reactivación del empleo. Genera uno de cada cuatro empleos y es la segunda con el mayor ingreso per cápita después de Bogotá. Sin embargo, persiste el reto en cuanto a la calidad del empleo y en particular de empleo formal para los jóvenes más pobres.
Medellín es una de las ciudades con más músculo financiero, pero es necesario hacer evaluaciones técnicas de los programas con mayor inversión para mirar si los impactos han sido los adecuados.
Esta misma evaluación técnica, que se recomienda para los programas sociales, para hacer más eficiente la inversión de los recursos, se debería aplicar también al Plan Cuadrantes pues dada la cuantía de 2,1 billones de pesos, prevista en este cuatrenio, se tendrían que registrar acciones más contundentes en materia de seguridad, particularmente en el centro de la ciudad
ALCALDÍA BUSCA MÁS EFICIENCIA POLICIAL CON EL PLAN CUADRANTES
Para lograr la mayor eficiencia de los cuadrantes estamos trabajando en cuatro o cinco elementos claves:
- Mejorar la comunicación de los ciudadanos con el cuadrante y que tengamos más control y veeduría sobre esa comunicación. - Dotar con mejor movilidad a los cuadrantes con patrullas o motos. - Avanzar en una micromedición de los delitos en cada cuadrante para evaluar a su vez a sus comandantes y miembros.
Soy un convencido de la importancia de la Policía en todo el rompecabezas para la seguridad de la ciudad. Es una ficha fundamental y por eso hablo de la Policía con respeto y aprecio, pero tenemos que atacar, con la colaboración de la Policía misma y de la comunidad, los fenómenos de corrupción que impiden un mejor funcionamiento.
Indudablemente, en la medida en que tenemos más policías y se invierten más recursos, para que estén mejor dotados para su labor, tenemos que garantizar que sean más efectivos y transparentes en su labor y a eso nos queremos encaminar y lo queremos hacer de la mano de la misma Policía y con las denuncias de la comunidad en esa lucha por la transparencia y contra la corrupción, que tiene que ser un propósito tanto en el tema de la seguridad como en los demás de la Administración municipal.