x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los burros van a la escuela

22 de junio de 2008
bookmark

El alcalde de un pueblo de Sucre ha dispuesto que los burros vayan con los niños a la escuela. Ha quebrado una antigua tradición: La asnalidad y la escolaridad han sido conceptos incompatibles. Se excluyen. El ser humano va a estudiar y soporta los rigores de las bancas y las clases con la pretensión de desasnarse. El burro ha sido el prototipo de la rusticidad y la escasez de entendederas.

En la historia de la cultura, el papel del burro se ha visto con menosprecio. El asno de Buridán se murió de hambre porque no supo escoger entre el heno y la alfalfa. Sancho Panza y El Rucio forman una conjunción exacta. Hay animales que se parecen a sus dueños y viceversa. La elementalidad del escudero de Don Quijote rebuznando refranes la subraya su afinidad con el pollino que monta.

Al pobre jumento siempre se le ha negado una función pedagógica. Ha sido el antimodelo. Un castigo para los muchachos torpes y en estado natural, incapaces de rendir con las tareas, consistía en ponerles orejas de burro y reprenderlos con la advertencia de que por ese camino acabarían convertidos en bestias de carga.

No sabría decir si el alcalde Ovejas ha obrado con afán populista. En tal caso parece populismo del bueno. Tampoco sé si estaba enterado de que la valoración del burro como recurso didáctico se adoptó hace unos años en Lolol, Chile, para atenuarles a los niños la dureza del viaje a pie hacia la escuela, por senderos intransitables en invierno y calcinantes en verano. Incluso un cineasta llamado Eduardo Cárdenas hizo allá en la región austral Los burros van a la escuela, documental que ha merecido varios premios.

No puede ser una burrada incorporar el asno al proyecto pedagógico de las escuelas rurales, tanto en la Costa como en las demás regiones. Se facilita el desplazamiento de los estudiantes. Se economiza tiempo. Y además se le añade al programa un componente lúdico y festivo. Por lo que mostraron en televisión, fue toda una fiesta para el pueblo y para cada niño y cada familia la recepción del respectivo burrito sabanero como nuevo compañero de viaje.

Cualquier adulto de origen campesino recuerda la época escolar como una estación sacrificial de la vida, al evocar la andadura por el camino viejo de mi vereda? Y no faltará el que piense, ingrato, que habría aprendido más de un maestro asnal.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD