x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Los desafíos para el nuevo Papa

Encarar la pederastia, llegar a los no creyentes y renovar los focos católicos, dicen analistas.

  • Los desafíos para el nuevo Papa | Con casi 1.200 millones de católicos, el Papa es y seguirá siendo uno de los máximos líderes del mundo. Sus decisiones marcan rumbos en la historia. FOTO REUTERS
    Los desafíos para el nuevo Papa | Con casi 1.200 millones de católicos, el Papa es y seguirá siendo uno de los máximos líderes del mundo. Sus decisiones marcan rumbos en la historia. FOTO REUTERS
27 de febrero de 2013
bookmark

La manera como encarará la Iglesia su papel evangelizador en el futuro, seguramente dependerá mucho del sucesor de Benedicto XVI, pues en El Vaticano el estilo es el Papa, eso quedó marcado con los dos últimos pontífices: un Juan Pablo II carismático, universal y hasta con una aureola de santidad que cautivó incluso a no católicos, y un sucesor más teórico, estudioso, reflexivo, pero no tan cercano, ambos caminos marcados por el amor y a inspiración en Dios.

Aún así, la Iglesia tiene retos en temas muy concretos que serán ineludibles para el sucesor. Se habla de una caída en las finanzas de la Santa Sede por distintos motivos, además de la reducción de donantes, y esas cuentas las deberá cuadrar el nuevo Pontífice.

En el tema religioso, Europa y Estados Unidos afrontan un fenómeno creciente de laicismo en el que cada vez menos personas desean el voto religioso, convertirse en sacerdotes o en monjas. La asistencia de feligreses al templo no es la esperada, lo que exige nuevas dinámicas eclesiales.

El tema social, la inequitativa distribución de la riqueza y la indiferencia de los poderosos seguirá siendo pilar de la lucha Papal, así como el tema ecológico y el tecnológico, que han impuesto nuevas urgencias y, a su modo, han traído nuevos males.

De la mano del filósofo y politólogo antioqueño Víctor Augusto Arteaga Villa, analizamos las temáticas en las que el nuevo Pontífice deberá hacer énfasis. Según su visión, tres temas serán fundamentales:

Uno: la necesidad de acercar la Iglesia Católica a los no creyentes, que en el mundo están en el segundo lugar en cuanto a las creencias religiosas, aun por encima de los musulmanes.

"Ya no se trata de las otras religiones, no tanto el ecumenismo ni el diálogo interreligioso. La experiencia del Atrio de los Gentiles, llevada a cabo por el Pontificio Consejo de la Cultura, a instancias del discurso que el Papa Benedicto XVI pronunció en su saludo de Navidad a la Curia Romana, en diciembre de 2009, tiene que asumirse como el verdadero aerópago del nuevo desafío evangelizador de la Iglesia".

Focos cristianos
La tocará al nuevo Pontífice, también, impulsar la renovación de los focos tradicionales de presencia católica en la geografía planetaria con una evangelización vigorizada, dice Arteaga Villa y cita el Sínodo de los Obispos de octubre pasado.

"La misión continental se debe extender no solamente acá en América sino al resto de continentes para tratar, al menos, de mantener los focos cristianos significativos y no dejarlos escapar frente al avance de los musulmanes en Europa y en Asia y en algunos lugares de África, y sectas que continúan avanzando en América Latina".

Y el otro gran reto, que lo plantean casi todos los teóricos y teólogos religiosos, es encarar con firmeza el problema de la pedarastia y otros desórdenes que manchan a algunos miembros de la Iglesia. El Papa Benedicto comprendió lo que sucedía e inició la tarea de corregir tales conductas, pero el trabajo debe seguir.

"El gran desafío del próximo Pontífice es el de volver a las fuentes del nacimiento de las primitivas comunidades cristianas: el diálogo con las culturas sin proscribir, ni condenar ni anatematizar", puntualizó el analista.

Temas como el sacerdocio de la mujer, que cobra vigencia ante la escasez de curas y un papel más vigoroso de ellas en los puestos de jerarquía eclesiástica, ya es hora que empiece a asumirse con seriedad y profundidad.

Democratizar muchas de las decisiones de la Iglesia y abrir puertas que por siglos han estado cerradas le permitirán al sucesor ejercer un pontificado moderno y renovado, como lo han pleanteado expertos religiosos de todo el mundo, entre ellos José Manuel Vidal, periodista español especializado en información religiosa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD