x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

LOS DESOBEDIENTES

  • LOS DESOBEDIENTES |
    LOS DESOBEDIENTES |
05 de noviembre de 2013
bookmark

¿Qué puede resultar de la conversación de un par de amigos en un bar del centro de la ciudad?

Hace cinco años, en la barra de El Guanábano, ubicado en el Parque del Periodista, el fotógrafo Juan Fernando Ospina discutía la posibilidad de "hacer algo" con el comunicador (licenciado en Literatura) Sergio Valencia.

Bajo la consigna "cualquier cosa, menos quietos", surgió Universo Centro (UC), una publicación gratuita (¿periódico, revista, gacetilla…?), de 18.000 ejemplares mensuales, que privilegia los géneros periodísticos narrativos y reflexivos, y permanece fiel a la postura editorial que la ha impulsado desde el primer número: la defensa de las libertades individuales. En sus páginas caben desde museos, paisajes, consumo de marihuana, diversidad sexual, cómic e ilustración, hasta comentarios de libros y películas, pasando por la crítica al poder establecido, a instituciones públicas y privadas (de hecho, debate a EL COLOMBIANO).

? ¿Cómo funciona UC?

? «Nos reunimos un par de veces al mes, en la buhardilla de El Guanábano ("el antro de redacción"). En un tablerito de no más de 50 x 20 cm se escriben las propuestas de temas que aporta cada miembro del comité y luego se discuten […] Durante el mes se envían los textos a los miembros para que los lean y opinen y alrededor del día 20 se hace el cierre […] bebemos, comemos, nos reímos, discutimos y al final todo termina con unos tragos en la barra y todos tan contentos y para la casa», dice el escritor Alfonso Buitrago.

En la actualidad, hacen parte del comité editorial sus dos fundadores (Ospina y Valencia), junto a Guillermo Cardona, Pascual Gaviria, Alfonso Buitrago, David Guzmán, Fernando Mora -Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2013 a la Mejor entrevista, publicada por El Malpensante-, y Paula Camila Osorio, la asistente editorial.

En el año 2010, UC y El Espectador fueron galardonados con el PNP Simón Bolívar a "Mejor seguimiento a una noticia" con Crimen o castigo, de Pascual Gaviria.

En ciudades como Medellín, encerradas por su geografía y la mentalidad conservadora de buena parte de su clase dirigente, voces alternativas como las de UC son indispensables para la formación de una ciudadanía incluyente.

UC celebra su edición número 50 con la presentación de "El libro de los parques: Medellín y su Centro". Tal vez, la pregunta lógica sería: ¿Por qué festejar apenas cinco años?

En medio de una sociedad orgullosa de su impronta capitalista, UC es un proyecto inviable económicamente. El suyo no es el modelo mixto de sostenibilidad con suscripciones y publicidad. Su único capital lo constituye pensar la ciudad.

UC es una voz independiente y, sobre todo, desobediente. Es periodismo cultural que se aparta de la ruta de lo aséptico y "lo publicable", para asumir el universo alterno de la calle, lo marginal, lo creativo. Es una mirada incorregible -además de incorrecta- a la Tacita de plata… fabricada con múltiples aleaciones y, por lo tanto, vulnerable al óxido.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD