El Departamento de Prosperidad Social anunció el comienzo del tercer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, el cual se llevará a cabo entre el 6 y el 21 de agosto.
Esta fase beneficiará a más de 710.000 hogares, tanto bancarizados como no bancarizados, en todo el país.
La inversión total para este ciclo asciende a 324.897 millones de pesos, destinados a aliviar las condiciones de vida de las familias más vulnerables. En esta etapa no se exigirá verificación de corresponsabilidades, pero sí se entregarán los pagos a aquellos hogares que, tras haber incumplido en el ciclo anterior, lograron ponerse al día con sus compromisos.
Paso clave de optimización
Este nuevo ciclo representa un paso clave en el proceso de armonización entre los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA.
La articulación entre ambas estrategias busca optimizar el uso de los recursos públicos, mejorar la identificación de beneficiarios, ampliar la cobertura de la política social y garantizar transferencias monetarias más ágiles y complementarias para los hogares que más lo necesitan.
El Banco Agrario será el encargado de realizar los desembolsos, ya sea a través de cuentas bancarias o mediante giros, según las condiciones particulares de cada hogar beneficiario.
Renta Ciudadana, en su Línea de Cuidado, está orientada a familias en pobreza extrema, con especial atención a aquellas que incluyen niños y niñas en primera infancia, personas con discapacidad, y adolescentes. Más allá de las transferencias, el programa promueve el desarrollo de capacidades y la autogestión mediante corresponsabilidades en salud, educación, inclusión productiva, cuidado, medio ambiente y participación social.
Le puede interesar: Renta Ciudadana y Devolución del IVA: se inicia segundo ciclo de pagos, ¿quiénes son los beneficiados?