x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los diputados, inconformes con la reducción de metas de Gobernación

La Asamblea Departamental critica recorte presupuestal en 40.000 millones de pesos. La Secretaría de Hacienda señala que su deber es ajustar cuando sea necesario.

18 de octubre de 2013
bookmark

Un nuevo rifi rafe con la Secretaría de Hacienda dejó servida la Asamblea de Antioquia, al reclamar por el recorte de las metas iniciales de ingresos del Departamento en una cifra estimada en 40.000 millones de pesos.

El desencanto quedó contenido en una proposición liderada por el corporado Adolfo León Palacio Sánchez y respaldado por 17 diputados que compartieron sus criterios.

En uno de sus apartes, el mensaje observó que resulta "inadmisible" que se rebajen las metas presupuestadas para el cumplimiento de la ejecución, lo cual estimula la falta de gestión para generar recursos, recuperación de cartera y gestión integral de los impuestos.

Al precisarlo, los diputados señalaron que el recorte consiste en sacrificar los ingresos provenientes del impuesto de vehículos automotores por un valor de 19.000 millones.

Otro rubro es el de las utilidades y excedentes financieros del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), por 21.000 millones de pesos.

Uno de los firmantes, el diputado Juan Esteban Villegas, consideró que un recorte tan significativo lo que hace es desestimular la gestión propia del ente territorial en buscar mayores recursos que apalanquen la inversión social.

Según cuestionó el corporado, lo ideal es que se mantengan las metas iniciales que son las que marcan el curso de la gestión.

La Secretaría de Hacienda respondió que no solo está autorizada legalmente, sino que es deber y responsabilidad de la Gobernación, en cabeza de ese despacho, ajustar cuando lo considere necesario el presupuesto a la realidad fiscal de los ingresos y egresos del Departamento y anticiparse a posibles variaciones en su ejecución.

En este caso, esa dependencia anotó que el presupuesto de ingresos del Departamento se incrementó para 2013, pues si bien se efectuaron reducciones en dos rubros del ingreso, fueron reemplazadas por otros ingresos del ente territorial.

Hacienda subrayó que el presupuesto inicial de ingresos del Departamento para el 2013, aprobado por la Asamblea de Antioquia, fue de 3,15 billones de pesos y que se estima terminar este año en 3,69 billones de pesos.

La dependencia citó que de acuerdo con el artículo 42 del presupuesto 2013, y a su vez en lo establecido en el artículo 300 numeral 9 de la Constitución Nacional, la Asamblea autoriza pro témpore al gobernador para "efectuar las operaciones de adiciones, reducciones y traslados al presupuesto" y esta autorización sólo procede cuando la Asamblea no está sesionando. "Esta facultad que tiene la administración y que siempre ha estado en las disposiciones generales de los presupuestos anuales de la Gobernación permite modificar el presupuesto", señaló Hacienda.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD