Con cinco publicaciones y en el marco de la Fiesta del Libro, el Ministerio de Cultura y la Asociación de Guionistas Colombianos lanzaron en Medellín la primera colección de guiones de cine colombiano.
Soñar no cuesta nada, Nochebuena, La historia del baúl rosado, Los niños invisibles y La sangre y la lluvia son las historias escritas para cine que a partir del viernes pasado se empezaron a distribuir en bibliotecas, principalmente públicas, de todo el país.
“De alguna manera, todos somos guionistas. Hoy se cumple ese pequeño sueño del gremio, de todos ustedes que aman el cine colombiano”, afirmó el cineasta Víctor Gaviria , quien presidió el lanzamiento junto a los guionistas Jorg Hiller , Carlos Henao y Camila Loboguerrero .
De acuerdo con voceros del Ministerio, la idea de crear el sello surgió de Confesión a Laura, un guión de Alexandra Cardona Restrepo , editado en 2010 por el Fondo Editorial de la Universidad Eafit y la Corporación Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia.
El requisito para publicar estos guiones fue la originalidad del texto, algo importante si se tiene en cuenta que no es extraño el caso de cintas como Soñar no cuesta nada, que materializó la octava versión.
Los guionistas aprovecharon el encuentro con estudiantes para dar algunas de las claves del oficio. “La película no puede ser un río de anécdotas sino que debe tener un armazón, dramaturgia”, aseguró Camila Loboguerrero , autora de Nochebuena, cinta que se vio en salas en 2008.
Uno de los consejo principales de Jorg Hiller , escritor de Soñar no cuesta nada, Sanandresito, Como el gato y el ratón y Venezzia, es adelantar una sólida investigación. “Siempre está ese fenómeno de que la gente parte de hechos de la realidad, pero cuando empieza a ficcionar, en muchos casos se olvida de esa realidad”, añadió Carlos Henao , coautor de La sangre y la lluvia y La vendedora de rosas.
De acuerdo con Hiller, durante este trabajo de campo se pueden encontrar elementos que perfilan historias “casi listas para el cine”.
Soñar no cuesta nada, el relato que cuenta cómo un pelotón de soldados se encontró una multimillonaria guaca de las Farc, anotó, “tenía todos los puntos de giro, los personajes, los puntos de tensión, una anécdota completamente rica e interesante de conocer”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6