Alejandro Rojas y Jorge Saldarriaga son dos más en internet. Pero sajoR y Shadowxfox son dos de los antioqueños que han escrito en la enciclopedia más grande del mundo: la Wikipedia.
Jorge, o Shadowxfox es un ingeniero de sistemas apasionado por los mapas, los escudos y la transformación de los territorios. "Comencé hace seis años con la Historia territorial de Colombia. Y poco a poco fui conociendo y perfeccionando los artículos", cuenta.
"Primero nos enamoramos de un tema. Y ahí vamos a los libros, investigamos, nos metemos en las bibliotecas. Depuramos la información, y le trabajamos a las piezas gráficas hasta que sean publicables", dice Alejandro, sajoR, estudiante con estudios interrumpidos de Arquitectura, y que tiene como consentidos sus trabajos de la Catedral Metropolitana, el Parque Bolívar y el escudo de Medellín.
Jorge y Alejandro son wikipedistas. Según la Fundación Wikimedia, en la actualidad existen 2.887.015, de los cuáles 617 están en Colombia.
"Como wikipedista se vive del amor al arte. Somos gente que entrega su tiempo, solo por el cariño que le ha tomado a varios temas", sostiene Alejandro, quien ya tiene un par de trabajos bajo el rótulo de Destacados por la Wikipedia.
"La Arquidiócesis de Medellín me pidió permiso para publicar en su revista mi trabajo sobre la Catedral Metropolitana. Es lo que uno espera, si por lo menos van a tomar lo que uno hace, que se pida el permiso".
Se fijan en todo: "Hasta en cómo tienen las patas las águilas en los escudos. Es más, en el de Colombia, en muchas entidades oficiales, está mal dibujado", explica Jorge, quien tiene como una de sus obras más preciadas el mapa de la transformación de Antioquia, que fue utilizado por este diario en el especial de los 200 años del departamento.
Saben que el conocimiento no es exclusivo, pero sí debe de ser responsable. Por eso quieren que todos sean colaboradores: "Que se metan, saquen el tiempo y colaboren. Un buen trabajo siempre será bien visto".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no