x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los sueños del Libertador

  • Óscar Tulio Lizcano |
    Óscar Tulio Lizcano |
24 de julio de 2010
bookmark

La celebración del Bicentenario se redujo a celebraciones ruidosas y no nos permitió recordar la época penosa de la esclavitud. Los españoles arrasaron con la mayoría de la población indígena, y entonces debieron sacarle 50 millones de pobladores al continente africano. Algún historiador lo dijo: "en términos de sufrimiento, ninguna cifra puede contener o aumentar ese horror". Ahora, me encuentro con la sorpresa de que Bolívar, quien valientemente pudo liberar cuatro naciones del yugo español, tuvo una posición benevolente con sus vencidos.

La idea del Libertador, según lo revela el historiador payanés Víctor Paz Otero en su libro " Bolívar, delirio y epopeya ", era posibilitar una reconciliación entre América y España. Por esta razón, Bolívar envió a Zea a la metrópoli para proponérselo a España; la propuesta consistía en que cada español radicado en América recibiera automáticamente los derechos de ciudadano granadino y, a la vez, que todo granadino recibiera los derechos de un ciudadano español. De esa forma las partes se prestarían auxilio recíproco.

En 1821, Bolívar le escribió a Fernando VII. Le reafirmaba su aspiración de ofrecer a los españoles una segunda patria, pero erguida, no abrumada por cadenas. "Una patria, escribía Bolívar, donde podrían venir los españoles a recoger los dulces tributos de la virtud, del saber, de la industria, donde no vinieran a arrancarlos por la fuerza". El Libertador hizo hasta el último intento de unir a España al proyecto Bolivariano, pero fracasó su propósito de reemplazar con el diálogo la voz brutal de la fuerza y de las armas.

No solo buscó la unión con España, sino con los países del continente americano, salvo Estados Unidos, esa proclama de Angosturas quería que se llevara a cabo en Panamá el congreso Anfictiónico. Configuraba un solo cuerpo político para presentar a América al resto del mundo con un aspecto de grandeza, algo sin antecedentes. Empezó a trabajar en lo que sería la Gran Alianza, desde la cual se dirimirían las discordias entre nuestros pueblos, pues todos tienen una misma historia. Por ello, el propio Bolívar prefirió no invitar a los E.U. Escribió: "Los americanos del norte, por solo ser extranjeros, tienen el carácter de heterogéneos para nosotros, por lo mismo, jamás seré de la opinión de que los convidemos". Sin embargo, Santander lo desobedeció e invitó a este país.

Bolívar presagiaba las nefastas intenciones de la Santa Alianza que buscaba restaurar la autoridad de Fernando VII sobre América. Para ello se habían unido España y Francia, pero todo fracasó por las rencillas entre las jóvenes naciones. Desde ese mismo instante, los E.U. pregonaban la doctrina Monroe: América para los americanos. "E.U. es una nación destinada por una equívoca providencia a plagar de miserias a nuestra América, a nombre de la libertad", dijo Bolívar.

Otras de sus frustraciones ocurrieron después del 4 de mayo de 1830, cuando dejó la presidencia, desanimado y enfermo. Dos días después Venezuela declaró su autonomía y siete días más tarde lo hizo Quito. Desde entonces, los países vecinos que también alcanzaron su independencia en virtud de la gesta Bolivariana, se han separado por ideologías, ambiciones, egoísmos y mezquindad.

Lo particular es que hoy en día las tensiones que viven los actuales gobiernos de Chávez y Uribe, traten de explicarse a través de un legado histórico. Ahora no hay un conflicto entre pueblos, porque de hecho somos hermanos, ahora hay un enfrentamiento caprichoso que, de nuevo, nos está haciendo retroceder en ese sueño de integración.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD