Los venezolanos acuden este fin de semana a mercados y tiendas de electrodomésticos para anticiparse a la nueva tasa de cambio que imperará tras la devaluación anunciada por el Gobierno, que pretende oxigenar las finanzas del país acosado por un elevado gasto público y una inflación feroz.
Las autoridades ordenaron devaluar el bolívar un 31,7 por ciento, desde las 4,3 unidades por dólar fijados como tasa de cambio oficial desde 2011. Se espera que el nuevo tipo de cambio entre en vigencia el miércoles próximo.
"La gente se toma esto de la devaluación como un juego, me preguntan si ya devalué mis precios. Lo que hizo el Gobierno es un asalto al pueblo", dijo Ana María Piñango, vendedora de un mercado de la capital.
La economía venezolana, que depende de las exportaciones petroleras para el ingreso de 9 de cada 10 dólares que circulan y alimentan la entrega de divisas mediante un control de cambio, había experimentado presión para una devaluación.
Fue la quinta devaluación desde que en 2003 se instauró el control cambiario en Venezuela y se espera que mitigue la escasez de divisas que ha desacelerado las importaciones en los últimos meses, generando una frecuente escasez de alimentos y bienes esenciales.
La medida fue postergada recurrentemente ante la inestabilidad política que trajo consigo la intempestiva ausencia del presidente Hugo Chávez para someterse a una nueva operación por cáncer en La Habana.
En dos meses que el mandatario acumula sin ser visto ni oído en público, el vicepresidente Nicolás Maduro ha asumido las riendas del país, con el apoyo del presidente del Legislativo, Diosdado Cabello, y el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez.
"Estaremos trabajando con Cadivi estos días para la modificación de la tasa y considerar las divisas que habían sido solicitadas. Nos toca un arduo trabajo", dijo el sábado el ministro de Finanzas, Jorge Giordani.
Cadivi, la comisión que administra la asignación de divisas en el país, tendrá un nuevo ente para supervisarla integrado por varios ministerios.
Mientras muchas personas se apuran en comprar pasajes aéreos o bienes durables para anticiparse al efecto de la devaluación, la oposición no ocultó su ira sobre la decisión.
"Sólo en enero la inflación fue del 3,3 por ciento. ¡Ahora devaluación… Binomio Maduro-Cabello se tomó en serio acabar con nuestra Venezuela, no lo permitiremos", escribió en Twitter el líder opositor Henrique Capriles.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6