x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lovaina y Sevilla se transformarán en distritos de innovación y salud

Aún no hay diseños de este megaproyecto urbano, pero este fin de mes se define cronograma.

  • Lovaina y Sevilla se transformarán en distritos de innovación y salud | Plan de Sevilla cambiará el paisaje barrial de este sector. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Lovaina y Sevilla se transformarán en distritos de innovación y salud | Plan de Sevilla cambiará el paisaje barrial de este sector. FOTO DONALDO ZULUAGA
14 de octubre de 2012
bookmark

Con el Plan Parcial de Sevilla, que busca la transformación territorial, espacial y de usos del suelo de esta zona, seguramente se irá parte de una historia de Medellín.

Entonces las mañanas tinteras de Patricia Mora, Amparo Echeverri y Fernando Díaz en un kiosco situado en mitad del parque de La República, tal vez ya no serán iguales.

Y la nostalgia de esa vida barrial, casi apacible si no fuera por el ruido vehicular constante y el sonido de las sirenas de las ambulancias que llegan con heridos a la IPS universitaria y al Hospital San Vicente, estará sólo en los viejos, pues juventud en este sector queda muy poca.

Lo dice doña Patricia, que vive en Sevilla desde niña y así como vio crecer a sus vecinos, los vio marcharse casi sin dejar descendencia. “En mi cuadra sólo hay un chico de 12 años, el resto somos viejos”, cuenta la señora, que presa de los recuerdos, prefiere el cambio.

Dice que Sevilla ha estado dividido en dos zonas: la del sur, por el Hospital San Vicente, conocida como la de los ricos. Y la del norte, de los pobres, que se expande del cementerio San Pedro hacia el Jardín Botánico.

“Los del sur de pronto no quieren el cambio, porque viven en caserones, que son amplios y con seis o siete piezas. Hay que entenderlos, porque ahí han llevado su vida”, dicen las dos señoras, que se sienten a sus anchas en el parque La República mientras sus mascotas deambulan a placer por los senderos del lugar, un espacio fresco, de árboles altos y frondosos.

Apenas a cronograma
A tres cuadras de allí está Lovaina, barrio tradicional que carga a cuestas el haber sido la zona de tolerancia de Medellín hace tal vez cuatro décadas.

De eso no queda nada. Su historia de sexo y de rumba se esfumó cuando el narcotráfico empezó a permear la sociedad y crear gatilleros que convirtieron las comunas en territorios de guerra, y la bohemia tuvo que emigrar a sitos tranquilos.

“Hoy es lo que usted ve: talleres y talleres de mecánica, pero me gustaba más ese tiempo, no había tanta contaminación y se metía uno en menos problemas”, dice una señora que reside en el lugar hace más de 50 años y que prefiere no decir el nombre para evitar líos.

Para esta zona también hay un plan parcial, pero en esta Administración seguramente no se va a ejecutar. Es más, ni siquiera está maduro.

La Alcaldía tiene centrada su atención en el Plan Parcial de Sevilla, pero la idea ni siquiera es terminar de ejecutarlo, sino al menos darle arranque.

Así lo plantea la gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano -EDÚ-, Margarita María Ángel , quien precisa que aún no hay un cronograma definido.

A fines de este mes, en conjunto con la Secretaría de Planeación, se trazará esa ruta y entonces se podrán empezar a madurar diseños más precisos.

“Estamos en la etapa de las propuestas, aún no hay cosas definitivas, hay que definir las cargas sociales, financieras y urbanísticas del proyecto y eso apenas está en desarrollo, pero en las prioridades de este gobierno está trabajar en una parte, por lo menos dejar eso listo”, precisó la señora Ángel Bernal.

La obra trae progreso
En todo caso, en los proyectos comerciales, tecnológicos, de innovación y los negocios que lleguen con el clúster de la salud que hacen parte esencial del Plan Parcial de Sevilla, los moradores de esta zona tendrán prelación, dice la funcionaria.

“No se va a violentar a nadie, la idea es generarle a la gente condiciones y oportunidades”, afirma la directiva.

Por ahora, ese olor a tinto en el kiosco, los perros corriendo juguetones por el parque y la venta de flores en las afueras del cementerio y en la floristería Jardín Mundial - que lleva toda una vida ubicada- seguirán un tiempo más. Hasta que el progreso los lleve al territorio del olvido, al de la evocación....

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD