x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Luis Guillermo Giraldo renunció al preacuerdo con la Fiscalía

02 de agosto de 2010
bookmark

Luis Guillermo Giraldo, quien se encargaba de recaudar dineros para gestionar la segunda reelección del presidente Álvaro Uribe, anunció su renuncia al preacuerdo al que había llegado con la Fiscalía General en segunda instancia.

Así lo dio a conocer su abogado personal, Jaime Granados, al señalar que su defendido desistió de la intención de obtener beneficios penales porque la Fiscalía negó el principio de oportunidad a Luis Fernando Useche, contador del Comité Promotor, quien es considerado un testigo clave contra Giraldo.

Según la defensa de Giraldo, al no tenerse el testimonio del contador Useche en el proceso, no habría mayores elementos probatorios contra él. Ante esto, se decidió que lo más conveniente es que Giraldo vaya a juicio para demostrar su presunta inocencia.

En cuanto al contador Useche, cabe recordar que la Fiscalía le habría negado el beneficio toda vez que Giraldo decidió aceptar los cargos y se realizó un preacuerdo directamente con él.

El preacuerdo
El primer preacuerdo entre la Fiscalía y Giraldo ya estaba listo, pero el pasado 22 de junio una juez de Bogotá con función de control de garantías no lo aprobó porque consideró que éste no se hizo de forma seria y además no se citaron a la audiencia algunos representantes de las instituciones acreditadas como víctimas.

En este caso, una Fiscal de la Unidad de Delitos contra el Patrimonio Económico, que es la que lleva el caso, dijo que Giraldo aceptó cargos y que por eso obtendría una rebaja de penas, es decir que pagaría 4 años y cinco meses (54 meses) de prisión domiciliaria por su responsabilidad en el delito de fraude procesal en concurso con falsedad ideológica en documento público.

El Juzgado que llevó el caso declaró "improcedente" este preacuerdo por errores en los que incurrió la Fiscalía, pues no citó al Consejo Nacional Electoral como una institución víctima de las irregularidades que hubo durante la campaña de recolección de firmas para el referendo de reelección; además, consideró que era necesario enterar del preacuerdo a la Cámara y al Senado, lo que tampoco se hizo por parte de la Fiscalía.

Esta decisión del Juzgado fue apelada por la defensa de Giraldo y se insistiría en el preacuerdo ante los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá. Al no haber preacuerdo, Giraldo deberá responder por las acusaciones en la etapa de juicio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD