x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Más capital al Idea, una salida para salvarlo

LAS VOCES QUE piden despejar el futuro de la entidad son más frecuentes. El diputado César Pérez García le pide al gobernador, Luis Alfredo Ramos, que actúe para evitar que la entidad sea intervenida.

  • Más capital al Idea, una salida para salvarlo | Archivo | Eugenio Prieto Soto, senador electo.
    Más capital al Idea, una salida para salvarlo | Archivo | Eugenio Prieto Soto, senador electo.
22 de abril de 2010
bookmark

Si el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), no se capitaliza en el corto plazo, podría perderse una de las instituciones más importantes de Antioquia.

La señal de alerta la dio el diputado César Pérez García, quien en una carta enviada al gobernador, Luis Alfredo Ramos Botero, advierte de la difícil situación por la que atraviesa el organismo, como consecuencia de las inversiones equivocadas que están haciendo perder el horizonte financiero del organismo, lo que afectaría las finanzas de los municipios y del propio departamento.

La carta, conocida por EL COLOMBIANO, se basa en datos de la División de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y dice que los pasivos del Idea se incrementaron en 322.984 millones de pesos al pasar de 931.058 millones de pesos, a un billón 254.043 millones en 2009. Allí se resaltan cifras como los rubros de operaciones de Banca Central e Instituciones Financieras, con un incremento en los créditos por 165.939 millones de pesos, cuentas por pagar por 138.200 millones y recursos recibidos en administración por 47.527 millones.

Dice que la Razón Corriente, que mide la capacidad de la institución para cancelar sus obligaciones en el corto plazo, muestra que en 2009 solo se tienen 28 centavos por cada peso para responder por la deuda. El capital de trabajo indica que la entidad no cuenta con recursos para pagar sus pasivos a corto plazo, en razón a que el año pasado el saldo negativo es de 783.107 millones de pesos.

Como si lo anterior fuera poco, explica que en el endeudamiento se nota que la participación de terceros en las deudas ha aumentado, al pasar de 74 centavos en el 2008, a 76 en 2009 por cada peso que debe pagar de su pasivo. Es decir, que la entidad solo respalda 24 centavos por cada peso. Afirma Pérez García que esto puede llevar a que los pasivos se estén protegiendo con los activos de la entidad en la misma proporción.

Hay que salvar al Idea
El senador electo y ex gerente del Idea, Eugenio Prieto Soto, también reiteró su llamado para salvar el organismo, que tal y como se está manejando, puede ser intervenido por el Ministerio de Hacienda, porque no cuenta con la liquidez adecuada y está incumpliendo su objeto social.

"Lo que estamos pidiendo es claridad en los indicadores y en las cifras, que no se manejen unas cifras distractoras y en todo esto hay una normatividad que no se está cumpliendo. No estamos en contra de la entidad, pero todos tenemos que buscar salidas a un mal manejo".

Afirmó además que no está en discusión el proyecto hidroeléctrico Ituango, lo que está en el tapete es la viabilidad financiera del Idea, que pone en riesgo las finanzas regionales "y aquí todos guardan silencio: Procuraduría, Contraloría, la Asamblea, la Gobernación".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD