El Gobierno hizo público los cuatro ejes de la Reforma Tributaria que radicará el próximo 20 de julio. La idea es que a partir de 2011 y solo por cuatro años se amplíe la base de los contribuyentes.
El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga Escobar, explicó ayer en Cartagena, durante la convención de la Asociación Bancaria, que habrá dos tarifas: la primera, de 0,4 por ciento anual para quienes tengan patrimonios líquidos (sin deudas) de entre 2.000 y 3.000 millones de pesos. Ellos pagarán ocho millones de pesos cada año de 2011 a 2015.
El segundo grupo lo conforman los que tengan patrimonios líquidos de 3.000 millones de pesos en adelante. En este caso la obligación equivale a una tarifa de 0,6 por ciento, lo que significa que cada año cancelarán por este concepto 18 millones de pesos.
Aún no se ha establecido la forma en la que se efectuará el pago ni la fecha de corte, en la que se tomarán a los contribuyentes. Hoy quienes pagan ese tributo lo hacen en dos contados y cancelan el 1,2 por ciento de su patrimonio bruto.
Con la reducción en el patrimonio fijado se amplía la base en 2200 contribuyentes, quienes serán gravados con el más popularmente conocido como "impuesto a la guerra". Hoy son 7.000 lo que significa que en 2011 serán 9.200 personas en total quienes tendrán que cargar con este importe fiscal.
El otro punto de la Reforma planteada por el Gobierno es la disminución de los beneficios por reinversión de utilidades. En la actualidad cuentan con una reducción tributaria de 40 por ciento de impuesto de renta. La idea es que quede en 30 por ciento.
Para las zonas francas también hay recortes. En este momento estas gozan de un doble beneficio: el que se gana por reinversión y el de una renta rebajada a la mitad (15 por ciento). La idea es que se elimine el primer beneficio y solo queden con el segundo. Según el Ministro de Hacienda, en la actualidad no hay impacto fiscal por concepto de esta figura, pues apenas se está constituyendo.
La Reforma Tributaria también incluye al Fondo Emprender, que les brinda recursos semilla a los estudiantes del Sena que presenten proyectos empresariales con viabilidad. En este momento es considerado como ganancia ocasional y la idea es que cambie ese concepto para que los recursos no sean gravados.
Con estos cambios el Gobierno busca un recaudo adicional de 2,1 billones de pesos que serán colectados así: 1,3 billones de pesos anuales por concepto de la ampliación de la base del impuesto al patrimonio y 800.000 millones de pesos por la rebaja del beneficio por reinversión de 40 a 30 por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6