x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más voces de apoyo a EPM para Hidroituango

LA bancada del partido de la U en el Concejo de Medellín invitó al Idea y a EPM para que lleguen a un acuerdo para que esta última construya la hidroeléctrica. Ecos del foro que realizaron EL COLOMBIANO y EL MUNDO.

  • Más voces de apoyo a EPM para Hidroituango | Juan Antonio Sanchez | En la foto, el gerente General de EPM, Federico Restrepo Posada, respondiendo a la pregunta de uno de los asistentes al foro realizado el jueves por EL COLOMBIANO y EL MUNDO, sobre el proyecto Hidroituango. En nombre del Gobernador asistió la directora de Planeación Departamental, Ana Cristina Moreno, su representante ante la Junta de Hidroituango.
    Más voces de apoyo a EPM para Hidroituango | Juan Antonio Sanchez | En la foto, el gerente General de EPM, Federico Restrepo Posada, respondiendo a la pregunta de uno de los asistentes al foro realizado el jueves por EL COLOMBIANO y EL MUNDO, sobre el proyecto Hidroituango. En nombre del Gobernador asistió la directora de Planeación Departamental, Ana Cristina Moreno, su representante ante la Junta de Hidroituango.
04 de junio de 2010
bookmark

Crecen las voces que reclaman que la construcción, operación y manejo de la hidroeléctrica Ituango quede en manos de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y que las conversaciones que el ente autónomo mantiene con el Idea lleguen a feliz término.

Como ecos del foro convocado por EL COLOMBIANO y EL MUNDO, donde participaron ex gobernadores de Antioquia, ex alcaldes de Medellín, ex gerentes de EPM y del Idea, así como el gerente de Estructura Financiera de Hidroituango, ayer la bancada del partido de la U en el Concejo de Medellín reclamó una "solución pronta y efectiva al proceso", sumándose a quienes consideran que EPM es la mejor opción para adelantar el proyecto de construcción.

Esta posición coincide con la argumentación de los directores de EL COLOMBIANO, Ana Mercedes Gómez Martínez, y de EL MUNDO, Guillermo Gaviria Echeverri, quienes se unieron en este propósito que consideran es de vital importancia para el departamento y el país.

"Hay foros que parten de hipótesis para llegar a una conclusión sobre qué es lo mejor. Hay otros como éste, en que el periódico EL MUNDO y EL COLOMBIANO, varios ex gobernadores, ex alcaldes y ex gerentes de EPM, hemos coincidido en que Antioquia sabe, puede y debe hacer Pescadero-Ituango", dijo la directora de esta casa periodística, Ana Mercedes Gómez Martínez.

Por su parte, el director de EL MUNDO, Guillermo Gaviria Echeverri, destacó "el orgullo de mostrarle al país cómo empresas que naturalmente tienen un campo de competencia, pero por su carácter tienen que tener la condición de que están ejerciendo parte del servicio público, son capaces de poner esa natural competencia a un lado para unirse en un esfuerzo común".

Varios expositores en el foro coincidieron en los beneficios que conlleva mantener la riqueza del proyecto Ituango en manos de EPM, para que los recursos que generará la obra, entre 600 y 800 millones de dólares anuales a partir del 2018, no vayan a parar a las arcas de firmas extranjeras.

Los concejales Santiago Martínez Mendoza, Ramón Emilio Acevedo, Federico Gutiérrez Zuluaga, Óscar Hoyos Giraldo, Jesús Aníbal Echeverri y Nicolás Duque Ossa, recordaron ayer que esta es una obra que decide en buena parte el futuro económico y social de la región y del país.

Y añaden que "en tal sentido, reconocemos las grandes capacidades que ha demostrado EPM en toda su trayectoria y por eso apoyamos todo esfuerzo que se haga para que esta empresa ejecute el proyecto".

Varios de los asistentes al foro del jueves pudieron expresar libremente sus preocupaciones por los efectos sociales del proyecto Hidroituango en las comunidades aledañas y también se escucharon voces sobre lo esencial que resulta entender la importancia de la megaobra para la región y la necesidad de que el tema en vez de dividir, una a todos en Antioquia.

En tal sentido, se recordó de nuevo que Medellín también es Antioquia, y que quienes ahora reclaman esta integración de intereses entre el Departamento y su capital, se opusieron en los años 92, 93 y 94, cuando el alcalde de la ciudad era Luis Alfredo Ramos y su secretario de Hacienda, Álvaro Vásquez, a que los beneficios de EPM se extendieran a toda la región.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD