x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Medellín analizará intervención

La organización del ecosistema emprendedor de la ciudad contempla empezar a medir el número de empleos.

  • Medellín analizará intervención | A través de la incubadora de empresas Creame se generaron más de 2.000 empleos provenientes de empresas emprendedoras el año pasado. FOTO: ARCHIVO
    Medellín analizará intervención | A través de la incubadora de empresas Creame se generaron más de 2.000 empleos provenientes de empresas emprendedoras el año pasado. FOTO: ARCHIVO
26 de abril de 2013
bookmark

En Medellín, al igual que en el resto del país, una de las debilidades del ecosistema del emprendimiento es la falta de indicadores que evidencien el impacto de las inversiones públicas en la generación de nuevos empleos.

La falta de esos indicadores obedece, según quienes llevan la batuta de la política pública local, a que en un comienzo no se pensó que el fomento a la cultura emprendedora iba a crecer y a perdurar en el tiempo. "Hace ocho años no nos imaginábamos que se iba a continuar con la estrategia y por eso no se pensó en sistemas de información ni trazabilidad que hoy sí se están consolidando", asegura Patricia Fuel, directora del Parque del Emprendimiento.

El mismo avance de la cultura emprendedora hace que Medellín empiece a preocuparse por entender mejor cómo y en dónde están sus emprendedores, y el impacto de las inversiones que se han hecho en todo el ecosistema desde ámbitos públicos y privados.

La reorganización del mapa institucional de la política emprendedora, que recientemente presentó la Alcaldía de Medellín, entiende esa debilidad y procura herramientas para medir mejor dónde están, cómo funcionan, qué generan y cuántos puestos de trabajo ocupan las empresas que se crearon en la ciudad con base en los programas emprendedores desde hace cinco o seis años, y los que vienen ahora.

"Tenemos unos retos en cuanto a empleo. Sobre todo empleo digno y calificado. Que sean empleos de calidad, perdurables y con todas las condiciones, con todo el concepto de la legalidad", indica la directora del Parque del Emprendimiento.

Algunas cifras

Pese a la falta de cifras globales de empleo en la ciudad, se pueden señalar algunas cifras que ratifican que la cultura del emprendimiento se está irradiando con fuerza a los nuevos profesionales de la ciudad.

Por parte del Parque del Emprendimiento, donde se han recibido un gran número de ideas que luego se convirtieron en empresa en los últimos seis años, se han generado en este período unos 1.000 empleos.

"Es empleo calificado. La mayoría de las empresas son de personas de educación superior", indicó Fuel.

Esa misma experiencia se percibe en organizaciones como Creame, la incubadora de empresas, que solo en 2012 ayudó a ver la luz a 443 empresas nuevas y que, junto a otros fortalecimientos, sumaron 2.048 empleos directos al ecosistema.

"Hoy observamos cómo los profesionales, técnicos, tecnólogos y la gente del común ve como una opción válida y de proyecto de vida ser empresario. Eso ya es un avance de empleabilidad. Hay que recordar que el emprendedor no solo se vuelve generador de su propio empleo sino generador de empleo para terceros", destaca Liliana Gallego, directora de Creame.

Sin embargo, esas cifras seguramente no solo se están generando en los emprendimientos de oportunidad o de alto nivel, sino que conservan un porcentaje de autoempleo, producto de los emprendimientos de necesidad, que son la única opción de empleabilidad de muchas personas.

Las nuevas empresas

A nivel de las subregiones de Antioquia, la medición del empleo emprendedor es más compleja, pues el programa Antioquia E apenas comenzó a funcionar hace unos meses. La ventaja de este trabajo es que está apalancado en las experiencias de Medellín, por lo que seguramente contemplará esa medición desde temprano.

En el futuro lo que se quiere saber es que si por ejemplo en 2012 la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia reportó una creación de casi 9 mil empresas en Antioquia, se entienda qué porcentaje es producto de la cultura emprendedora de la ciudad y el departamento, cuáles son los mercados que han conquistado y el nivel de sus ventas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD