Mientras en el primer semestre de 2009, Medellín concentraba el 75 por ciento de las ventas de vivienda nueva del Valle de Aburrá, para la primera mitad de 2013 solo aporta el 41,4 por ciento, advierten cifras de la firma Galería Inmobiliaria que ayer presentó la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia.
Mientras que la capital antioqueña cede terreno, Bello en igual lapso triplicó su aporte hasta el 17,8 por ciento y Sabaneta y Envigado concentran un tercio de negocios cerrados en vivienda nueva en la ciudad, cuando en 2009 no sumaban ni la décima parte.
"La particularidad de Medellín, vía demanda, es que no hay suficiente disponibilidad de suelos vacantes urbanizables, lo que ocurre es que esta ciudad tiene suelo, pero mal ocupado", señala Federico Estrada García, gerente de la Lonja.
En ese contexto, el directivo inmobiliario resaltó que mediante reciclaje de propiedades y redensificación hay oportunidades, especialmente en las franjas del río Medellín y aledañas a las estaciones del metro.
Pero concretar esos nuevos enclaves de vivienda requieren de estímulos desde el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), cuya presentación al Concejo local fue aplazada por la Alcaldía hasta, por lo menos, marzo de 2014.
Con todo, la Lonja proyecta que este año se concretarán 68.000 negocios inmobiliarios (ventas de vivienda, oficinas, locales, etcétera), un 3 por ciento menos que en 2012.
"Eso es una corrección, pero no una desaceleración, porque el nivel de negocios es excelente", subrayó García Estrada.
De ahí que los subsidios a la tasa hipotecaria para vivienda con valor superior a la de interés social (No-VIS de más de 79,6 millones de pesos), crezca en el área metropolitana a ritmos del 20,2 por ciento, mientras la VIS cayó a julio 14,1 por ciento, frente al primer semestre de 2012.
En contraste, el indicador de desocupación comercial y de servicios cayó a 6 por ciento, destacándose bajas vacancias en centros comerciales grandes y oficinas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6