El Municipio de Medellín y el Área Metropolitana aseguraron que están activos e integrados para que el paso por el Valle de Aburrá no se convierta en un cuello de botella para las Autopistas de la Prosperidad por falta de vías urbanas de buenas especificaciones.
Ante inquietudes planteadas por gremios como la SAI, la Cámara de Infraestructurá y la Mesa de Transporte de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, José Diego Gallo Riaño, secretario de Infraestructura de Medellín, sostuvo que la alianza Alcaldía-Gobernación tiene claro ese reto, y que la ciudad "está preparada y anticipándose".
Para Juan Esteban Martínez, subdirector de Movilidad del Área, el Plan Maestro de Movilidad tiene la respuesta a esos desafíos.
Ambos coincidieron en la importancia del Parque del Río que, según Gallo, además de zonas verdes, sitios de lúdica y ciclorrutas, tendrá una autopista subterránea para atravesar el Aburrá de Norte a Sur a alta velocidad y sin semáforos. Está en marcha el proceso para abrir el concurso de diseño con participación de firmas internacionales, en seis meses se sabrá el ganador y en año saldrá la licitación para la obra física.
El Área -añadió Martínez- ve el tema con "inquietud y oportunidad" y puso como ejemplo que el intercambio vial de la 80 recibirá los 4,1 kilómetros que faltan de la Conexión Vial a Occidente.
Pero reconoció que en el sector quedan pendientes las intersecciones semaforizadas de las laterales de La Iguaná que retrasan la circulación hasta el río.
Por el Norte -dijo- se estudia cómo agilizar los tráficos que se congestionan a partir de la Terminal Norte, en sitios como La Macarena y en todos los ingresos a los puentes porque las orejas no tienen capacidad. "Lo tenemos diagnosticado, hay que empezar a intervenirlo pronto".
Para la zona también se contratan los diseños de ingeniería para hacer unos ajustes a los diseños de la obra que conectará a Moravia con la vía Medellín-Bogotá por el costado oriental del río.
¿Y para la congestión en el Sur? En esta zona -destacó- viene el intercambio de la 77Sur, que ya avanza con los diseños de inteniería y el compromiso de los alcaldes del sector para adquirir los predios. Estimó que con él se resolverán asuntos de conexión y de semáforos para empalmar con la doble calzada Ancón-Primavera.
Para el Oriente, Martínez planteó que se debe resolver el cuello de botella a la altura de San Diego, para lo cual hay una iniciativa de cierre de algunos carriles y conectar de manera expedita con el río.
Gallo Riaño observó que el Oriente se articulará con el Plan de El Poblado que propiciará un desembotellamiento general y, a la vez, conectará con el puente de la 93-94 en el Norte y con la proyección de la autopista subterránea.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6