En plena calle 70 con San Juan, usted puede ahorrarse 10 mil pesos y creer que ha obtenido una buena ganga, para luego comprobar que perdió los 40 mil pesos de su compra total.
Ómar Pérez*, le puede explicar por qué. Cuando le ofrecieron una memoria USB de 8 GB, la examinó y decidió verificar en un café internet que tuviera la capacidad que decía el vendedor callejero.
Al conectarla al PC y comprobar el espacio libre, encontró que, efectivamente, cumplía con lo prometido.
Se la llevó satisfecho para su casa y cuando decidió pasar la información, comprobó que la llave USB había almacenado el equivalente de 128 MB de la capacidad real del dispositivo, y de allí en adelante, solo registraba "una serie de ceros (0000)".
¿A dónde se había ido la información?, se preguntó Pérez.
Intrigado por el asunto decidió buscar en internet y encontró en algunos foros y páginas toda la documentación relacionada con las memorias piratas.
En realidad no es el hardware el que se altera, sino el software que comanda el chip interno del dispositivo, para remplazar los datos reales de la capacidad de la memoria.
En algunos de estos sitios, incluso proponen realizar un "formateo de bajo nivel" para volver a acondicionar la memoria, lo que no siempre funciona y puede bloquear el equipo, recomiendan los usuarios.
Engaño perfecto
"Qué engañada", indicó Cristina Valdés, compañera de trabajo de Ómar, quien también decidió comprar un dispositivo de este tipo.
Para ambos, el resultado de la compra no dejó de resultar sorpresivo, pues el empaque así como la impresión del logo y de la marca, de un fabricante reconocido, eran perfectos.
Sin embargo, he ahí el truco. Pues el engaño no reside en alterar el empaque, como sucede con otros productos piratas, por ejemplo de software, sino que está en la capacidad del chip.
¿Quién quiere comprar una memoria de 128 Mb, ahora, si puede conseguir una de 4 GB por un mejor precio?, se pregunta Ómar.
Por ello, esta industria de la piratería aprovecha los lotes que ya no se demandan para alterarlos.
"Este negocio ilegal existe porque es rentable para el falsificador. Poner un producto que no sirve haciéndolo pasar como original de una marca reconocida es dinero fácil", dice Juan David Fajardo, gerente de Imation Colombia.
Agrega que aún no conocen falsificaciones de sus marcas Imation, Memoriex y TDK, en USB; pero que sí han tenido en ópticos y diskettes.
"Se reconocen porque el empaque del producto tiene algún defecto, como la tinta corrida, la o la carcasa no calza bien, o el empaque entre otros.
En un comunicado emitido por el fabricante SanDisc, se explica que las tarjetas de memoria flash falsificadas generalmente estan diseñadas y ensambladas de manera precaria.
Esto puede causar que los dispositivos fallen después de varios meses de su compra, o que funcionen con lentitud, e incluso, pueden dañar archivos.
Las tarjetas falsificadas también pueden ofrecer menos capacidad de almacenamiento que lo anunciado, precisa el documento.
Por eso, lo mejor es que no adquiera sus productos de tecnología en la calle. "Compre en lugares seguros, confiables, con factura para que así se pueda hacer uso de la garantía", dice Johnny Ramírez, gerente de Ventas para la región Andina de Kingston.
Una recomendación que puede marcar la diferencia y evitar que una compra pase de ser una buena ganga a toda una estafa.
*se cambia el nombre a petición de las fuentes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6