x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Mental: parece Hollywood pero es Colombia

31 de mayo de 2009
bookmark

Antes de ingresar nos aprietan la muñeca con una manilla blanca que advierte: "Demente en potencia". Y no es extraño sentirse loco ya que adentro nos espera un pabellón psiquiátrico.

No hay nadie excepto nosotros, los periodistas. Hace seis meses se fueron los médicos y los locos, porque exactamente hace seis meses terminaron las grabaciones de Mental, la primera serie de televisión en inglés producida en Latinoamérica para E.U. y el mercado internacional.

Este drama que a partir de mañana a las 10:00 p.m. podrá verse en Colombia y el resto de países latinos, ya emitió la semana pasada su primer capítulo en Estados Unidos, en el prime time de la cadena Fox, con resultados que nadie esperaba.

"Estamos sorprendidos porque logró subir un 35 por ciento la audiencia que traía Dr. House", señaló Sofía Higuera, gerente General de la oficina de Fox en Colombia.

Tanto ella como los demás ejecutivos de la cadena presentes en el lanzamiento de Mental para la prensa, destacaron no solo su calidad sino también los grandes retos superados al ser producida en Colombia.

¿Por qué en nuestro país? Básicamente por costos. "Hacerla aquí costaba la mitad de lo que valía en un estudio de Los Ángeles", aseguró Samuel Duque, vicepresidente de Producción y Operación de Fox Telecolombia, la productora filial de Fox (que además de Tiempo Final ha producido telenovelas para el Canal RCN) y que, según él, cuenta en Bogotá con el estudio de televisión más grande de América Latina.

Un espacio de 1.500 metros cuadrados ubicado en el occidente de la capital, que no solo se transformó en el pabellón psiquiátrico donde transcurre la serie, sino que además dispone de camerinos a la altura de las exigencias de estrellas como David Carradine, quien aparece en uno de los capítulos, o de los propios protagonistas: Chris Vance (Prison break) y Annabella Sciorra (Los Soprano).

Estuvieron en Colombia 75 actores extranjeros para la grabación de los 13 capítulos de la primera temporada. Participaron pocos colombianos, entre ellos Juan Pablo Raba y María Margarita Giraldo (hija de Teresa Gutiérrez y hermana de Miguel Varoni), a quienes los televidentes podrán ver en el primer episodio.

Además de requerir traductores para facilitar la comunicación entre los directivos gringos y el numeroso personal colombiano (camarógrafos, maquillistas y demás), otro gran reto fue la elección de locaciones exteriores que se parecieran a Los Ángeles.

La fachada de la moderna Biblioteca Virgilio Barco es uno de los lugares que los colombianos identificarán y que en el resto del mundo creerán que es Hollywood. En realidad es "Collywood", como reza en el afiche que se ve a la salida del hospital, o mejor, de este estudio de locos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD