x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

México y E.U acuerdan segunda etapa de plan antidrogas

25 de mayo de 2010
bookmark

México acordó con Estados Unidos una segunda etapa de la llamada Iniciativa Mérida, un plan que involucra la entrega por parte de Washington de equipo y capacitación para hacer frente a los cárteles de la droga, dijo este martes la canciller mexicana.

La nueva fase del plan, que podría cambiar de nombre, se encuentra en negociaciones y falta por definir montos.

El plan se focalizará probablemente en la capacitación a policías y funcionarios mexicanos, además de una mayor cooperación para atacar el lavado de dinero de los narcotraficantes, afirmó la canciller Patricia Espinosa.

"Hay un acuerdo entre ambas partes que esa cooperación debe mantenerse", dijo Espinosa en conferencia de prensa.

La Iniciativa Mérida es un programa de ayuda a México y fue acordada en el 2007 por el mandatario Felipe Calderón y el ex presidente George W. Bush. Prevé desembolsos por 1,400 millones de dólares durante tres años, pero han fluido muy lentamente por diversas razones.

El subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana, Julián Ventura, dijo que una señal de continuidad del plan es la solicitud que hizo al Congreso el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de 310 millones de dólares para apoyar el combate antidrogas de México en el año fiscal 2011.

El Gobierno mexicano dice que carece de los recursos suficientes para enfrentar a los cárteles, muchas veces mejor armados que la propia Policía o el Ejército y que atacan con fusiles de asalto y granadas destacamentos policiales o de las fiscalías en distintos estados.

La violencia ha alcanzado incluso a inocentes, entre ellos niños que han muerto en fuego cruzado. Las muertes relacionadas con el narcotráfico suman casi 23,000 en México desde que Calderón asumió en el 2006.

En marzo, presuntos sicarios de la droga asesinaron a una empleada estadounidense del consulado de Estados Unidos en la fronteriza Ciudad Juárez y a su esposo -también ciudadano de ese país-, así como a un mexicano casado con otra empleada de la misión diplomática.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD