x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Micheletti no cedió frente a la misión de la OEA

25 de agosto de 2009
bookmark

Zelaya no regresará al poder en Honduras, así se lo hizo saber el presidente interino, Roberto Micheletti, a la misión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) y al secretario general del organismo, José Miguel Insulza, tras reunirse ayer en la Casa Presidencial con la delegación internacional.

En una visita de dos días, los cancilleres intentaron buscar una salida a la crisis que vive ese país desde el derrocamiento del mandatario Manuel Zelaya el pasado 28 de junio.

Micheletti aseguró que su país quiere vivir en paz y en democracia, por lo que pidió a Dios "que se diera la oportunidad para esta reunión".

Expresó que Insulza en su primera visita a Honduras "vino a dar órdenes y eso era algo que no podía ni aceptar ni permitir".

"Quisiera que llevaran a la OEA este mensaje: queremos que nos respeten porque somos un país soberano, a menos que vengan tropas y nos obliguen", agregó.

De la misma forma aseguró que el país celebrará elecciones en los próximos meses.

"Vamos a elecciones el 29 de noviembre, nos reconozcan los países del mundo o no nos reconozcan".

El analista hondureño, Carlos Girón le dijo a EL COLOMBIANO que "Honduras está dispuesta a enfrentar el aislamiento internacional porque al interior de los poderes del Estado hay unidad y consenso".

Así mismo, Girón indicó que "si Roberto Micheletti deja el poder, la presidencia la asumiría el Presidente del Congreso como lo plantea nuestra Constitución, no Zelaya".

Duras sanciones de E.U.
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos decidió suspender la emisión de la mayor parte de los visados para hondureños, como otra medida de presión para que el gobierno de Micheletti acepte firmar el Acuerdo de San José.

El portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, señaló que esta determinación es una muestra de "apoyo a la misión" de cancilleres, que terminó ayer su gestión sin encontrar aún una solución.

Liz Harper, especialista en política latinoamericana del Instituto de Paz de E.U., explicó a este diario los alcances de esta medida.

"Afectará a todos los viajeros hondureños, los turistas, los comerciantes, los estudiantes y a los periodistas. Es una determinación que aísla mucho más a Honduras y es una respuesta del gobierno de Obama en defensa de la democracia en América latina".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD