Un par de semanas antes de que Instagram lanzara su Hyperlapse para realizar videos time lapse con teléfonos celulares, Microsoft había publicado algunos demos sobre su desarrollo de una tecnología similar.
Probablemente sea solo coincidencia entre ambos anuncios ya que, aunque el sistema que expuso Microsoft aún no está disponible en el mercado, funciona diferente.
Mientras Instagram se basa en los datos que da el acelerómetro del móvil para eliminar el movimiento de la cámara y estabilizar el video, Microsoft utiliza modelos 3D para recrear el entorno del video y estabilizarlo.
Tal vez la principal diferencia entre ambos productos sea que el actual, asociado a la aplicación de imagen más popular del mundo, solo sirve para usarse en el móvil.
Lo que plantea Microsoft es un sistema para cualquier video, sin importar la cámara que se use.