Milagro, sí, porque ya habían pasado algunos vehículos, venía otro grupo de carros y el lote de fuga, cuando se vino tremendo derrumbe, que taponó toda la vía.
"Yo sentí un estruendo, cuando vi que el morro se estaba viniendo y tocó salir a parar otros carros que venían, porque algunos lograron pasar", contó Alcides Iglesias, habitante de la casa ubicada a todo el frente del derrumbe.
Y es que el desastre pudo ser de mayor proporción, porque el deslizamiento se dio en el propio movimiento de la Vuelta Pilsen a Colombia. Cualquiera pudo quedar debajo del alud de piedras, barro y árboles, incluidos los pedalistas. "Hay que darle gracias a Dios que no pasó nada. Porque esto era para haber ocasionado una tragedia de enormes proporciones. Se imagina si cae en el momento en que pasa el grupo. Mejor dicho fue un milagro que no nos sucediera nada", manifestó Jorge Ovidio González, sub director general de la ronda y quien quedó a pocos metros del derrumbe, ya que por lo general va abriendo la caravana.
En la vereda Angarero del municipio de Riosucio, los que no lograron pasar, debieron bajarse de sus carros, motos y bicicletas. Y los primeros en hacerlo fueron los 13 ciclistas que conformaban el grupo de fuga. "Qué suerte la mía y justo hoy que me estaba sintiendo súper bien", expresó Hernán Darío Muñoz (Une-Epm) al bajarse de la cicla. Él era uno de los que iba adelante.
Uno a uno fueron llegando todos los integrantes de la caravana, mientras el General Rodolfo Palomino usaba cuanto celular tenía a la mano, para buscar una pronta ayuda. La caravana tuvo que aguardar cerca de dos horas para ver la llegada de la retroescavadora y unos 20 minutos más para conocer que ya había paso.
De ahí en adelante todo fue consulta... Los directores y técnicos de escuadras, los ciclistas, y el Comisario Director. La propuesta fue clara: "seguir la etapa adelantando unos 25 kilómetros para largarla restando 40".
Quienes primero brincaron fueron los ruteros, quienes dieron un no rotundo. "No corremos más" y la mayoría de entrenadores y directores de escuadras, lo ratificaron luego. Solo los integrantes de Boyacá es Para Vivirla y Lotería de Boyacá, manifestaron que se sometían a las decisiones de los comisarios de continuar. Sobra decir que son equipos con influencia del director general de la prueba Fernando Flórez Espinosa.
Vino luego la reunión de todos los comisarios y la plana mayor de la Federación y el dictamen final por parte de Félix Rolando Vera, comisario director, fue de anular la etapa. "Haremos una llegada simbólica, faltando cinco kilómetros para la meta", sentenció. La idea era no fallarle a una plaza como Manizales que ha recibido siempre los eventos ciclísticos. De inmediato el aplauso de los ciclistas por la determinación.
Lote puntero
En el momento de la neutralización, con un recorrido de 105 kilómetros y 2 horas 26 minutos, marchaban en el lote puntero Yoedison Bustamante (Lotería de Boyacá), Ronald González (Táchira), Javier González y Uberlino Mesa (Boyacá), Francisco Mancebo (Rock Racing), Freddy Piamonte y Óscar Álvarez (Une-Epm), Jesús Castaño y Juan Pablo Suárez (Indeportes Antioquia), Wilson Cepeda (Boyacá es Para Vivirla), Robinson Chalapud (Colombia es Pasión), Hernán Darío Muñoz (Une-Pilsen) y Juan Pablo Wilches (Néctar Cundinamarca), quienes igual se salvaron.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6