x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

"Minería ilegal es la mayor amenaza"

El general Óscar Naranjo, director saliente de la Policía, descarta una embajada y se prepara para la vida civil.

  • Minería ilegal es la mayor amenaza |
    Minería ilegal es la mayor amenaza |
22 de abril de 2012
bookmark

Desde que se oficializó la petición del general Óscar Naranjo de pasar a retiro y dejar la Dirección de la Policía Nacional, muchos se han empeñado en buscarle trabajo: lo ven en agencias internacionales, embajadas y hasta haciendo política. Él solo se ve como un niño que tendrá que aprender a caminar porque lo único que sabe en su vida es ser policía.

"Los ciudadanos identifican en Óscar Naranjo a la Policía, pero la verdad, lo que yo soy se lo debo a los policías", dice el oficial que espera en los meses que le quedan poder capturar al narcotraficante Daniel "el loco" Barrera, de quien asegura está "pagando escondederos".

¿Qué representa hoy más amenaza para la seguridad de Colombia?
"Diría que es la minería ilegal, porque alrededor de ella se está generando una subcultura de violencia, de delincuencia y eso ha llevado a cientos de familias de colombianos a hacer parte de una cultura de la ilegalidad. Contener el daño que produce".

En materia de narcotráfico ¿Colombia debe dar un paso hacia la legalización?
"Colombia después de 30 años de lucha contra el narcotráfico tiene toda la autoridad para participar y promover un debate evaluativo, exploratorio sobre qué hacer para mejorar las acciones globales contra el narcotráfico. Un valor agregado es que Colombia pueda hacer ese debate, promoverlo, participar de él libre de presiones de narcotraficantes.

Resulta oportuno y necesario que el mundo haga un alto en el camino y revise qué estamos haciendo bien y qué hemos hecho mal y explore nuevas vías para enfrentar el fenómeno y el problema global de las drogas".

¿Cuál fue la operación que le dio el mayor reconocimiento en su carrera?
"De joven soñé con una operación ideal, pero nunca imaginé que la realidad superara la ficción y esa ficción la superó la Operación Jaque. Es la operación de las operaciones en el mundo contra el terrorismo y de ahí mi reconocimiento a las Fuerzas Militares a su inteligencia y nuestra gratitud por haber traído de regreso a casa, sanos y salvos, a políticos, a militares y a mis policías".

Usted fue elegido el mejor policía del mundo, ¿qué les dice a sus hombres para que sigan su ejemplo?
"Esos reconocimientos corresponden es a los policías, no a mí. El director de la Policía de Colombia no es una especie de Llanero solitario que logra ser reconocido como el mejor sin que miles de policías estén cumpliendo su labor y lo estén haciendo de manera sobresaliente.

Hoy la autoestima de los policías en Colombia es alta, la valoración que hacen los ciudadanos de su Policía es alta y hay clara conciencia en el interior de la Policía de que no hay que permitir ni tolerar a ningún compañero que traicione principios o valores".

¿Los señalamientos en los que lo acusaban de trabajar con Wílber Varela (alias Jabón) están olvidados?
"Creo que están superados. Sin embargo, el daño de la calumnia es que mancha, y así pase el tiempo y yo tenga la conciencia tranquila, esas manchas permanecen en el imaginario de mis detractores".

¿Y qué puede decir sobre los rumores que afirman que tuvo alguna influencia en el caso de su hermano en Alemania (estuvo encarcelado por líos de drogas)?
"Imagine a un policía colombiano actuando ante la justicia alemana. Mi hermano fue objeto de un procedimiento penal y recibió una condena de dos años. Purgó esa condena y regresó a Colombia. La verdad, qué poder invocaría para que lo trajeran a Colombia. Quienes cuestionan ese resultado de la justicia alemana lo hacen con una perversidad que me sorprende sea recogida por los medios de comunicación".

El futuro¿Cómo se ve en un año?
"Me veo como un niño que aprende a caminar, descubriendo un mundo que no conoce y esperaría que en un año esté caminando un poco más seguro en ese mundo".

¿Asumirá una embajada?
"En el horizonte de mis expectativas no está una embajada, eso es demasiado honor para mí".

¿Qué sentimiento aflora al dejar la Policía?
"Quienes ingresamos y hemos portado este uniforme por 36 años, se nos vuelve una especie de segunda piel. Quitarse esa piel no es nada fácil y así nos la quitemos seguiremos siendo policías. Nunca dejaré de ser policía, por eso le he dicho al Presidente que estoy a órdenes de él".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD