Desde donde se les mire, las cifras de accidentalidad vial en motociciletas en el país son escalofriante. El hecho volvió a quedar en evidencia durante la presentación del Plan Nacional de Seguridad 2011-2016, el cual precisa que el 43 por ciento de los accidentes ocurridos en Colombia en 2011 y el mayor número de muertes en accidentes de tránsito fueron de motociclistas. La mayoría de accidentes y muertes en moto los sufren jóvenes entre 18 y 26 años.
Según Aida Lucy Ospina , directora de Transporte y Tránsito del Ministerio de Transporte, de las 5.097 víctimas reportadas, de forma preliminar, en 2011 por el Instituto Nacional de Medicina Legal: 2.108 eran usuarios de motocicletas menores de 30 años y cerca de 700 peatones mayores de 50 años.
Un estudio del Fondo Nacional de Prevención Vial advierte las contradicciones de los peatones al momento de definir su comportamiento y es que si bien la mayoría piensa que es inofensivo incumplir las normas de tránsito, el 71 por ciento insiste en que hay que acatarse.
En el caso de los motociclistas, el Fondo advierte que si bien el uso de estos vehículos se asocia con "la emoción" que despiertan se deben tener en cuenta aspectos de seguridad, como la reducción de la velocidad, una revisión periódica y tener en cuenta que no se trata de medios de transporte familiar. Al punto que advierte que menores de 10 años no deben viajar en moto.
Para el experto en temas de Tránsito, Rodrigo Salazar , no se puede negar que las ciudades se están llenando de carros y motos, lo que contribuye a un incremento en la accidentalidad, pero también llama la atención sobre tres factores fundamentales: la falta de una disciplina de tránsito, algunos errores en los diseños de las vías (incluidas fallas de señalización) y la falta de campañas de educación vial con mayor duración en el tiempo.
En este último punto, coincide con el Ministerio de Tránsito y Transporte en la necesidad de "generar una cultura de la prevención y autocuidado de los actores del tránsito, sean peatones, ciclistas, motociclistas, conductores o pasajeros".
Pérdida de vidas jóvenes
Si las cifras de muerte de peatones y motociclistas no son suficientes para llamar la atención de los ciudadanos, hay que pensar en la cantidad de personas jóvenes que mueren en las vías.
Y es que según el Ministerio de Transporte, los accidentes de tránsito son la primera causa de mortalidad de los menores entre los 5 y 14 años.
Para Salazar, la agresividad con la que conducen algunos jóvenes, puede tener mucho que ver en que este sector de la población sea el que represente el mayor número de víctimas. "Se habla de que los jóvenes tienen mejores reflejos y responden más rápido en una situación de riesgo, pero también hay que ver el irrespeto que muchos de ellos en motos de alto cilindraje o en carros tienen por el peatón"n
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6