A guerrilleros del Eln atribuyeron las autoridades el ataque que dejó tres soldados muertos en el corregimiento La Esmeralda, en Arauquita.
Los uniformados patrullaban la vía principal, en cercanías al cementerio local, ayer en la mañana, cuando hombres armados que las autoridades identificaron como subversivos del Frente Domingo Laín Sáenz les dispararon.
Los soldados muertos fueron Ramón David Cruz Martínez, oriundo de Apartadó (Antioquia); Álvaro Javier Carrillo Ruiz, de El Repelón (Atlántico) y Carlos Hincapié Lozano, nacido en Bogotá. Los militares pertenecían al Batallón Plan Energético y Vial de la Brigada 18 del Ejército.
Mientras Cruz e Hincapié murieron en el sitio, Carrillo alcanzó a ser trasladado a un hospital en Arauca para recibir atención médica, pero falleció horas después.
Según los altos mandos de esa unidad militar, "los asesinos que vestían de civil y se movilizaban en una motocicleta, haciéndose pasar por moradores de la región, dispararon indiscriminadamente contra la tropa".
Esta ataque se suma al atentado con explosivos ocurrido el pasado miércoles en la vereda El Milagro, también en el municipio de Arauquita. Ese día dos soldados murieron y otros dos resultaron lesionados cuando guerrilleros del frente 10 de las Farc activaron una carga explosiva mientras la patrulla militar transitaba por la zona.
Estos ataques ocurren días antes de que se reanuden en Cuba las negociaciones de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, que busca acordar una solución pacífica al conflicto armado.
El proceso avanza en medio de las hostilidades, por la renuencia del Gobierno a aceptar un cese el fuego bilateral para evitar un fortalecimiento de la guerrilla.
El regreso de los equipos negociadores está previsto para el próximo jueves 18 de abril, con el objetivo de concretar acuerdos sobre el primer tema de la agenda sobre tierras y desarrollo agrario n
El lector David Botero S. se queja de los errores e imprecisiones que se presentan en los medios digitales.
Dice en su comunicación: "…leí con bastante interés los últimos artículos suyos sobre el problema de la verificación informativa. Desde mi punto de vista veo que es un tema fundamental porque de allí depende la verdad del periodismo. Es tan grave que hace poco, como usted bien lo conoce, un periódico de España se engañó y engañó a sus lectores con una foto del presidente de Venezuela Hugo Chávez, que había circulado antes por internet. ¿Cuál es el peligro de los internet en este problema de si es verdadera una fotografía o un dato, o si es montaje y mentira?".
Tiene toda la razón el lector. El método y la disciplina de la verificación es requisito del periodismo en todos los formatos y plataformas.
Pienso que en los medios digitales se presenta mayor tensión por el afán de publicar la información recién obtenida. Existe una gran presión para poner en la red lo que acabamos de saber.
La inmediatez y el afán de mantener actualizados a los lectores, sumados al deseo de conquistar nuevas comunidades, le pueden jugar sucio a la confrontación de los datos, como expliqué en la última columna, por el consuelo de corregir más adelante o el apremio que impone el medio.
Los periodistas y editores de contenido de los medios digitales deben tener como norma de conducta los criterios, los métodos y estrategias y los recursos y herramientas solventes para administrar los filtros necesarios de la verificación.
Hoy existen numerosas ayudas que permiten, por ejemplo, saber si una fotografía es original o si se trata de un montaje. Igual ocurre con los textos, es muy fácil comprobar si una información corresponde a un plagio o refrito. Seguir la huella, rastrear, es función del periodismo de calidad.
Las colaboraciones ciudadanas deben ser verificadas antes de su publicación. Es de rigor de los periodistas profesionales acudir a las fuentes idóneas para constatar los aportes del llamado periodismo ciudadano. Quizá en estos casos se pone en mayor riesgo la veracidad, imparcialidad, responsabilidad y transparencia periodística.
Creo que los lectores esperan información veraz, no versiones que luego son rectificadas con dolor y vergüenza. Lo ético es verificar antes de publicar.
Credibilidad es transparencia.
Escríbale al Defensor del lector: defensordellector@elcolombiano.com
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6