Un total de 50 defensores de derechos fueron asesinados en 2010 en América, denunciaron 23 ONG ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La violencia contra los defensores de derechos humanos la ejercen el crimen organizado y las compañías con intereses económicos en la región, pero también agentes de los propios Estados o actores armados como los paramilitares.
Así lo denunció ante la CIDH, Viviana Krsticevíc, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, en la última jornada de audiencias públicas del 141 periodo de sesiones, que comenzó el 21 de marzo y se prolongará hasta el primero de abril.
Colombia, México, Guatemala, Brasil y Perú lideran la lista de países donde los defensores sufren más agresiones, a tenor del número de denuncias presentadas.
Según las investigaciones de las ONG, en Colombia unos 1.000 defensores fueron víctimas de amenazas, detenciones arbitrarias y torturas en 2010 y 32 de ellos fueron asesinados.
Los defensores que ven impedida su labor en mayor medida son aquellos que abogan por los derechos de las personas desplazadas, de las mujeres, así como los que trabajan por la restitución de tierras ancestrales y los sindicalistas, cita el informe.
Krsticevíc denunció la pasividad de los Gobiernos ante esta "alarmante situación", y recordó en este sentido que el 98 por ciento de las 1.072 agresiones registradas en Guatemala en los últimos tres años quedaron impunes.
En este contexto, las 23 ONG solicitaron a la CIDH que cree una oficina específica que se ocupe de los defensores y que exija a los Estados que implementen medidas efectivas de protección e investigación en los casos que conciernen a este colectivo.
El caso colombiano
En Colombia, el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos llamó la atención porque durante el 2010, se dio "(...) la continuación de homicidios, amenazas, atentados, robos de información, seguimientos e intimidaciones contra defensores y defensoras de derechos humanos (...)".
El informe sobre derechos humanos del Programa no Gubernamental de Protección a Defensores de Derechos humanos, Somos Defensores, reveló que en 2010 se presentaron 174 agresiones contra defensores, el mismo número que en el 2009. Dentro de éstas hubo 109 amenazas, 32 asesinatos, 10 atentados, 11 detenciones arbitrarias, 11 hechos donde el defensor fue herido y 5 casos de uso arbitrario del sistema penal. La mayoría de los casos fueron atribuidos a las guerrillas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6