Un mes. Eso es lo que queda. Y mientras, el calendario sigue pasando sus hojas con una rapidez increíble. ¿Hace cuánto el país estaba pensando apenas en desmontar ocho estadios? Muy poco, pero ya el Mundial sub20 está a la vuelta de la esquina.
Ocho estadios muy modernos, canchas alternas de entrenamiento bien dotadas y las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Manizales, Pereira, Armenia y Cartagena, están a "un cachito" para lo que será la gala: el arranque del torneo en el que veremos 528 jugadores que harán parte del campeonato entre el 29 de julio y el 20 de agosto.
"Además del desafío de organizarlo será la oportunidad de Colombia de mostrarse al mundo, de exhibir su arraigada afición futbolística, sus bellas urbes, la calidez de su gente y el empuje vital de la nación. Y, más allá de los campos de juego, en los que nunca se puede vaticinar al campeón, ya podemos garantizar un nítido vencedor: el país, Colombia", manifestó a EL COLOMBIANO Nicolás Leoz, presidente de la Confederación Suramericana de Fútbol.
Ese espaldarazo fundamentado en una inversión cerca de 75 millones de dólares, el compromiso del Gobierno Nacional y en la capacidad organizativa de las distintas plazas, hacen pensar que los miles de turistas que llegarán y los más de 350.000 aficionados que acudirán a los escenarios.
El furor de la publicidad
Televisión internacional, local y regional; avisos de prensa, campañas de sensibilización lideradas por el técnico Luis Fernando Montoya, cuñas radiales apoyadas en la canción que interpreta Jorge Celedón, vallas en los principales sectores de las ciudades y el respaldo de Proexport hacen parte del paquete publicitario que maneja el Mundial 2011.
Fuera de lo anterior, contó Víctor Marulanda, coordinador del Comité Local Organizador, está el apoyo publicitario de los patrocinadores internacionales (Adidas, Coca Cola, Hyundai, Sony, Visa y Emirates) y de los nacionales como Comcel, Publik y Colsanitas.
Y en efecto, el ambiente, tibio, casi frío por estos días previos, apenas empezará a subir en estas últimas de cambio. En Medellín es normal apreciar paraderos de buses, tableros electrónicos y principales sitios de la ciudad adornados con la taza de café que simboliza el campeonato.
Fuera de los medios de comunicación, el Comité Organizador puso en marcha un plan de trabajo social con estrategias del Gobierno, que destinó 2.500 millones de pesos para la difusión del Mundial.
Bajo el lema de "Medellín es Mundial" , 450.000 personas se dieron cuenta del certamen gracias a la exhibición del trofeo que se le entregará al campeón. Esta cifra será mayor al comienzo de la competencia, gracias a la sensibilización que adelante el profesor Montoya.
"El compromiso es de todos. De ese concepto partimos en las charlas que adelantamos con el Inder y la Alcaldía en los distintos barrios. Les hacemos ver lo importante que es el Mundial para la ciudad, les pedimos buen comportamiento y sensibilizamos con el fin de aprovechar el Campeonato para mostrar la cara amable y la nueva cultura que vivimos".
Colombia se pone a tono
En lo deportivo, el técnico Eduardo Lara confirmó que el próximo 10 de julio entregará la lista oficial de los 21 jugadores que tendrá en la Selección de Colombia.
El grupo lleva una semana concentrado en Tunja. Allí trabajan 28 jugadores (entre ellos Santiago Arias, Stefan Medina, Pedro Franco, Sebastián Pérez, Javier Calle, Estiven Mendoza, Johnny Mosquera, Edwin Cardona, Duván Zapata, José Adolfo Valencia y Orlando Berrío), todos con experiencia en los distintos microciclos. La base es el elenco campeón del Festival de Toulon.
"El triunfo en Europa sirvió para motivar el plantel y generar más confianza entre la afición", dice el orientador Lara, quien invitó a sus dirigidos a aprovechar el buen momento y la preparación. El trabajo en la altura busca llenar el tanque, porque el equipo tricolor jugará en Bogotá, allí donde se espera que los rivales desfallezcan y los locales crezcan, porque la esperanza del título es cada vez mayor. El debut nacional es el 30, en Bogotá, ante Francia (8:00 p.m.).
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4