El pintor bogotano Manuel Hernández, pionero del arte abstracta, falleció este miércoles a sus 86 años.
Hernández nació en 1928 y realizó su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional en 1946, y en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile.
Así mismo, el pintor fue profesor de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá y director de la Escuela de Bellas Artes en Ibagué.
Las producciones artísticas abstractas fueron su principal fuerte, después de abandonar su estilo figurativo utilizado al inicio de su carrera.
En 1967 recibió una mención en el XIX Salón de Artistas, uno de los eventos más importantes que se realizan en Colombia, y obtuvo otra mención de honor en la Bienal Iberoamericana de Pintura en Medellín.
En el XX Salón Nacional de Artistas en 1969, en el que presentó las obras Pintura I -Insignia y Pintura II -Elementos para un símbolo, fue declaro fuera de concurso.
Algunos de los elementos que lo caracterizaban era el empleo de los signos y la abstracción, en las cuales utilizaba un fondo neutro y figuras como cuadrados y rectángulos.
El Banco de la República, en su seccional de Cali, presentó este año una exposición sobre su obra, con una muestar titulada Manuel Hernández: el camino de la abstracción.
El próximo 16 de octubre, se expondrán por primera vez algunos de sus dibujos en la galería La Esquina en Bogotá.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6