El patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR), Alexis II, murió este viernes a los 79 años de edad, anunció un portavoz de esta institución religiosa.
"El patriarca Alexis murió. Ocurrió hoy por la mañana", aseguró Vladimir Viguiliánski, portavoz de la IOR, según la agencia oficial Itar-Tass.
Alexis, patriarca ruso desde junio de 1990, cuando aún existía la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), había tenido durante los últimos años graves problemas de salud, e incluso a mediados del pasado año se rumoró que había fallecido.
Según la prensa rusa, su posible sucesor será el metropolita Kiril de Smolensk y Kaliningrado, jefe del departamento del Exterior eclesiástico de la IOR, que recientemente se reunió con el líder cubano Fidel Castro en La Habana.
El ex dirigente soviético Mijaíl Gorbachov se mostró este viernes "conmocionado" con la noticia, ya que dijo "respetar profundamente" al Patriarca.
Su legado
Durante su mandato, Alexis fue un firme defensor del papel preponderante de la IOR en la sociedad rusa, pese a que la Constitución estipula que Rusia es un Estado multiconfesional integrado por ortodoxos, musulmanes, judíos y budistas.
Además, mantuvo unas relaciones muy difíciles con la Iglesia Católica, en particular, con el anterior Pontífice, Juan Pablo II, al que acusó de promover el proselitismo en la zona de influencia de la IOR en Rusia y Europa del Este.
En cambio, las relaciones entre Roma y Moscú mejoraron sensiblemente con la llegada al pontificado de Benedicto XVI, con el que dijo compartir principios morales.
El Patriarca se manifestó públicamente en contra de la homosexualidad e incluso tachó de "sacrilegio" las marchas de orgullo gay.
En varias ocasiones fue acusado de haber sido durante varias décadas un agente de los servicios secretos soviéticos (KGB), algo que siempre ha negado rotundamente.
Alexis II, que nació en Tallin (Estonia), fue nombrado obispo de esa ciudad en 1964 y Patriarca en 1990 tras la muerte de su antecesor, Pímen I.