"El Gobierno Nacional tiene comprometidos 10 billones de pesos para las Autopistas de la Prosperidad". Así lo reveló el ministro de Transporte, Germán Cardona , en un debate realizado el pasado miércoles en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes. Allí también afirmó que le gustó la propuesta presentada por el Gobernador de Antioquia y el Alcalde de Medellín y que está dispuesto a firmarla, ya, si quieren.
El encargado de picarle la lengua al funcionario fue Carlos Alberto Zuluaga Díaz , representante conservador antioqueño: "Veo claro el compromiso del Presidente de la República de cumplir su palabra y quiero saber si es igual su compromiso, Ministro, y si el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura obedece al Presidente".
La respuesta de Cardona tomó 45 minutos que Zuluaga Díaz le resumió en cinco puntos a EL COLOMBIANO.
Primero, el Gobierno Nacional aceptó el trazado de las Autopistas de la Prosperidad que el pasado martes le presentaron el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama , y el Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa . No obstante, Cardona considera que la propuesta de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) y del Gobierno Nacional es mejor, pues se podrían construir, simultáneamente, los cuatro tramos y en doble calzada.
Segundo, en forma categórica, el Mintransporte manifestó ante los representantes a la Cámara que quien haya dicho que él es enemigo de la doble calzada a Urabá es un mentiroso, porque, al contrario, él es uno de sus defensores.
Tercero, reafirmó que para el Gobierno Nacional el mejor desarrollador del proyecto es ISA, pero que no se adelantará nada al respecto hasta que no se tengan los conceptos de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República sobre la legalidad del contrato interadministrativo, suscrito entre ISA y el antiguo Instituto Nacional de Concesiones (Inco), ahora llamado Agencia Nacional de Infraestructura.
Cuarto, que para la ejecución de las Autopistas de la Prosperidad el Gobierno Nacional tiene comprometidos 10 billones de pesos, a los cuales se suma el billón de pesos que tienen aprobados la Gobernación de Antioquia (400.000 millones) y la Alcaldía de Medellín (600.000 millones). El titular de la cartera de Transporte precisó que le gustaría que la región hiciera un esfuerzo adicional, pero aclaró que el aporte del nivel central no está supeditado a ello.
Quinto, el ministro hizo una defensa del presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade , a quien el representante Zuluaga Díaz calificó como un enemigo de Antioquia. Según Cardona, el funcionario no fue quien alertó a la Procuraduría sobre el contrato interadministrativo suscrito entre ISA y el Inco, pues desde antes de su posesión la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) había llamado la atención de los entes de control.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6