x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Narcotraficantes volverán a utilizar las rutas de los años 80: William Brownfield

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
09 de abril de 2013
bookmark

Puerto Rico y el resto del Caribe verán crecer el problema del tráfico de drogas en los próximos años debido al traslado a la región de las rutas utilizadas por el narcotráfico, según el subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos y exembajador de ese país en Colombia, William Brownfield.
 
El funcionario, a cargo del Negociado de Drogas y Aplicación de la Ley, señala en una entrevista publicada este martes en el diario El Nuevo Día que en el plazo de los próximos dos o tres años la región caribeña se enfrentará a mayores problemas con el narcotráfico.
 
"Hace dos años comenzamos a aplicar presión en América Central y la lógica es que van a trasladarse, probablemente, a sus rutas viejas de los años 80 en el Caribe", indica Brownfield, de visita en San Juan.
 
Brownfield subraya que se debe favorecer la colaboración regional y que Puerto Rico puede jugar un rol importante por los efectivos policiales con que cuenta, ya que algunas pequeñas islas de la región no disponen de medios aeronavales para combatir a las mafias internacionales de la droga que operan en la zona.
 
El funcionario destaca que trabajará para que Puerto Rico colabore, en concreto, con República Dominicana, Haití y otros países del Caribe oriental en la lucha contra el narcotráfico.
 
Además, indica que el problema de la droga no puede tratarse de forma aislada, porque lleva aparejado otros como el tráfico de armas, movimiento ilícito de fondos y lavado de dinero.
 
Según dijo, en el Caribe hay Estados muy pequeños vulnerables a las mafias internacionales que pueden ofrecer por medio de sobornos altísimas cantidades de dinero para el uso de su sistema financiero e infraestructuras.
 
Las palabras de Brownfield están en la línea de las del jefe de la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA) para la región del Caribe, Pedro Janer, que en varias ocasiones ha apuntado que la presión en la frontera mexicana ha provocado que las bandas de narcotraficantes pongan su punto de mira en el Caribe como ruta alternativa para introducir cocaína en Estados Unidos.
 
Janer, que dirige su departamento desde San Juan, subrayó que los narcotraficantes miran ahora hacia el Caribe, donde se han abierto varios corredores, debido a la presión de las autoridades estadounidenses sobre México y América Central.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD