C armen Ligia Valderrama Rojas , superintendente Delegada para la Protección al Consumidor, llama la atención de las alcaldías para que cumplan de forma más decidida las funciones de vigilancia y control que tienen desde hace 30 años. Lo hace de cara a un nuevo Estatuto del Consumidor que hace más expedito el camino para las reclamaciones de quienes consideren vulnerados sus derechos al adquirir un bien o servicio.
¿Cómo vigilará la Superintendencia la aplicación del Estatuto en todo el país?
"El principal instrumento es que los procedimientos serán mucho más expeditos y concretos, lo que permitirá ganar en capacidad de recibo y de respuesta. Para que se haga una idea, en 2011 recibíamos quejas que tardaban un año en tener una decisión. Este año ya vamos en un promedio de cuatro meses y la meta es llegar a dos meses. Además el Estatuto contempla la creación de la Red Nacional de Protección al Consumidor que organizará en este campo a las entidades con funciones nacionales y regionales, desde alcaldías, hasta las superintendencias respectivas y entidades como el Invima. También de la Red harán parte las asociaciones de consumidores".
¿Cuántas quejas estiman recibir con este Estatuto?
"El año pasado recibimos casi 3.000 solicitudes, en lo que va de 2012 estamos recibiendo 2.000 por mes, por un cambio la recepción de quejas jurisdiccionales. Con este Estatuto es posible recibir por lo menos 25.000 solicitudes al año".¿La Superintendencia cuenta con el personal para atender los requerimientos?
"La Superintendencia fue reestructurada y ha permitido mejorar los tiempos de respuesta. La Delegatura de Protección al Consumidor tiene 65 funcionarios. Sí habrá un momento en que esperamos colapsar, pero eso nos llenará de satisfacción porque quiere decir que los consumidores están ejerciendo sus derechos. Por eso necesitamos que los alcaldes y demás entidades ejerzan sus funciones y no se concentren todos los requerimientos en la Superintendencia, que tiene funciones nacionales pero solo oficinas en Bogotá".
¿Han revisado que losestablecimientos y empresas se ajusten a la norma?
"Hemos hecho divulgación con gremios, empresarios y comerciantes y están pendientes de cómo hacer bien la tarea. Ya programamos un sinnúmero de visitas en sectores como comunicaciones, turismo, construcción, entre otros, para vigilar y verificar que sí se apliquen los principios de la nueva norma".
A su juicio, ¿se quedó algo por fuera del Estatuto?
"No creo... El proyecto surge de la academia, fue una propuesta objetiva que no iba guiada por intereses particulares. También hubo mesas de trabajo con Gobierno, gremios, asociaciones de consumidores. Quedamos con un estatuto de avanzada, acorde a la realidad del siglo XXI".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6