x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ni la leche ni los edulcorantes lo van a matar

El científico español, J.M. Mulet combate algunos mitos alrededor de la alimentación

  • Ni la leche ni los edulcorantes lo van a matar | Comer sin miedo de la editorial Destino, del Grupo Planeta, aún no está en el país. FOTO cortesía
    Ni la leche ni los edulcorantes lo van a matar | Comer sin miedo de la editorial Destino, del Grupo Planeta, aún no está en el país. FOTO cortesía
13 de marzo de 2014
bookmark

Es un científico que comunica lo que investiga. José Miguel Mulet (J.M Mulet) dice que hay muchas creencias asumidas que no tienen asidero. "La comida natural es un mito. Toda la comida es fruto de la selección artificial, de la mejora genética y por tanto de la tecnología. Por eso, en un tomate hay más tecnología que en un iPhone 5", dice en su libro Comer sin miedo.

Quienes compramos frutas y verduras en los supermercados imaginamos que la cascara de un tomate o una fresa es un depósito de pesticidas que luego ingerimos, ¿qué tan acertado es esto?
"En la cáscara de estas dos frutas (sí, el tomate es una fruta, puesto que es la parte que te comes. De las hortalizas, como la espinaca, te comes la hoja), se acumulan más vitaminas que en el interior, por lo tanto si la quitas dejas buena parte del aporte nutricional. Si lo que te preocupa es la suciedad que pueden tener, ten en cuenta que es más probable que se hayan contaminado porque alguien los ha manoseado en el supermercado que por el uso de algún fitosanitario, puesto que están muy controlados. Es suficiente con que lo laves en casa con unas gotas de lejía (hipoclorito de sodio)".

¿Cómo garantizar el buen origen de lo que comemos? Algunos piensan que era más natural como comían los abuelos...
"Nada es natural. Todo lo que criamos y cultivamos ha sido manipulado por el hombre. Respecto a nuestros abuelos, su comida era distinta de la nuestra, pero ni mejor ni peor. Curiosamente, ahora vivimos más que lo que vivieron nuestros abuelos, por lo que tan mal no podemos estar comiendo".

Entonces, comprar productos orgánicos o ecológicos es un imposible...
"Imposible no es porque se venden. Lo que es cierto es que la gente no sabe lo que está comprando. Ni son más naturales, ni más sanos ni mejores para el medio ambiente. Lo dicen cientos de estudios".

Repasemos algunos mitos que destrona. Tomar leche es malo en los adultos.
"La leche es un alimento perfectamente válido. Si tienes intolerancia a la lactosa no es aconsejable. También hay gente que tiene alergia al polen y no decimos que el campo sea malo. La gente dice que los animales no beben leche de adultos, claro, porque en la naturaleza es un recurso muy limitado, tampoco los animales hacen arepas con chorizo".

Otro: tomar edulcorantes produce cáncer.
"No hay ningún dato que demuestre esta afirmación. Si que es verdad que en algún momento en algún país se prohibieron los edulcorantes o se vendieron con una advertencia, pero fue debido a estudios mal diseñados y al interés comercial de determinadas empresas competidoras".

¿Cuál puede ser la peor costumbre de la sociedad moderna? tomar gaseosas o demasiada azúcar...
"Son ciertas, porque son alimentos con poco valor nutricional y muchas calorías que convendría limitar en la dieta. Añadiría también comer demasiada grasa saturada y poca fibra, y hacer poco deporte".

Es claro el aumento del cáncer en el mundo. ¿Tiene relación con lo que comemos?
"No está tan claro. La mortalidad por cáncer ha bajado porque aumenta el diagnóstico precoz y mejoran los tratamientos. Respecto a los casos de cáncer algunos han bajado, como los de pulmón porque la gente ha dejado de fumar. También hay que tener en cuenta que si la gente vive más años, aumentan las posibilidades de contraer un cáncer. Piensa que si no te mueres de una infección a los 15, de un parto a los 20 o de una neumonía a los 25 (lo que era muy frecuente), es más fácil que tengas un cáncer a los 60".

Vino, chocolate y el café tienen buena prensa, ¿qué tan reales son los compuestos benéficos que traen?
"Sobre el vino es exagerado, puesto que cualquier beneficio se ve perjudicado por los 15° de alcohol, que es una sustancia tóxica que genera adicción. Sobre el chocolate, es cierto que contienen moléculas beneficiosas, pero si lleva mucha azúcar el gran aporte calórico le quita el interés nutricional. El café en cambio no hay nada que objetar, eso sí, con poco azúcar o con edulcorantes para que no engorde".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD