x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Niños inmigrantes centroamericanos serán deportados de Estados Unidos

13 de junio de 2014
bookmark

Los niños centroamericanos que cruzan solos la frontera a Estados Unidos entran en un proceso de deportación una vez son detenidos, según indicó una fuente del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.

La fuente no dio más detalles sobre el procedimiento, pero confirmó que a los niños alojados en los centros dispuestos por el Gobierno estadounidense a lo largo de la frontera se les abre un proceso de deportación poco después de ser detenidos en el país.

En el año fiscal 2013, que concluyó en septiembre pasado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró unos 24.000 niños que habían cruzado la frontera sin compañía, y para mayo de este ejercicio el número se había duplicado hasta los 47.000, sobre todo en la zona de Río Grande (Texas).

La ley prohíbe al Departamento de Seguridad Nacional deportar a los niños inmigrantes inmediatamente después de su llegada al país en caso de que su nación de origen no comparta una frontera con Estados Unidos, por lo que no puede hacerlo con los menores que vienen de Guatemala, Honduras o El Salvador.

La gran mayoría de los niños centroamericanos interceptados al llegar al país son reubicados en instituciones federales o con parientes dentro de Estados Unidos, pero las autoridades deciden su destino caso por caso.

Durante su estancia en las instalaciones federales o con sus parientes, los niños están a la espera de que su caso avance a través del sistema de justicia migratoria estadounidense.

El embajador de Honduras en Washington, Jorge Milla Reyes, afirmó este viernes que el Gobierno de ese país está examinando si ese proceso de deportación viola tratados internacionales, sin precisar cuáles.

"Por órdenes del presidente, nosotros estamos haciendo en la embajada y en la cancillería un estudio profundo de este tema, sobre la legalidad que tendría la deportación no individualmente, sino como una colectividad, no quiero usar el término masivamente; porque tenemos serias dudas sobre la posibilidad de violación de algunas normas reflejadas en tratados internacionales", señaló.

Estados Unidos ha instado a las familias de Centroamérica que estén pensando en enviar a sus hijos solos a este país a no hacerlo por los riesgos a los que se exponen y porque no podrán acogerse a ninguno de los beneficios que el Gobierno está planteando dar en algunos casos a los inmigrantes indocumentados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD