x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

NO ME PIDA PLATA QUE NO TENGO

  • NO ME PIDA PLATA QUE NO TENGO |
    NO ME PIDA PLATA QUE NO TENGO |
11 de abril de 2013
bookmark

El 31 de diciembre, para resaltar lo marranos que somos, Colombia pagó a la Drummond $60.000 millones por una demanda que esta ganó dentro del contrato que prohíbe al Estado demandar la multinacional cuando ella incumpla obligaciones.

A dos compañías de telefonía celular, reveló la Contraloría el miércoles, se les dejó de cobrar de a 119.000 millones de pesos en la renovación de las licencias.

Colombia, el gobierno, sus funcionarios, están regalando dinero a la lata. Y mientras eso sucede, la Unidad de Parques Naturales que cuida para todos los colombianos 12 millones de hectáreas repartidas en 56 áreas de reserva, tiene un déficit presupuestal de 151.000 millones de pesos.

Casi todos los Parques Nacionales y Santuarios de Flora y Fauna andan desfinanciados. Eso sí, cada que se acuerdan o les conviene, gobernantes y políticos dicen que nuestra mayor riqueza son los recursos naturales.

La inversión es de 2.600 pesos por hectárea protegida, frente a 15.000 de Argentina o 30.000 de Costa Rica.

Nunca como hoy, el mundo había dependido tanto del clima. Pese a que hay que mantener un monitoreo constante sobre los eventos climáticos que cada año dejan decenas de miles de millones de pesos en pérdidas y decenas de muertos, el Ideam no tiene los dineros requeridos para funcionar bien.

Ayer me decía una científica que en ocasiones se varan para obtener ciertos datos porque algunas estaciones climáticas funcionan mal. Y en entrevista en este periódico, el director denunciaba unas "limitaciones presupuestales complejas".

Para ajustar: no podemos desconocer que nos tocó un país en guerra. Que estamos invirtiendo cada año 26 billones de pesos en defensa. Y que tenemos alrededor de 700.000 militares y policías, uno por cada 163 hectáreas del territorio, mientras a cada funcionario de Parques Nacionales le corresponde vigilar 141.000 hectáreas. (Y aún hay opositores a la paz).

Algo no cuadra. No hay coherencia. Se bota el dinero y se les perdona su cobro a grandes multinacionales mientras todos sufrimos las consecuencias del deterioro de nuestros parques (el único patrimonio que podríamos legar a las generaciones por venir), y sufrimos también no poder contar con una mayor información climática.

Maullido: cada día hay 15 conductores elegidos en Medellín: ese el número de autos que hurtan.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD