El Bbva Colombia acaba de reportar a la Superintendencia Financiera que cerró 2012 con ingresos operacionales por 5,34 billones de pesos, 14,88 por ciento más que en 2011. También tuvo unas ganancias netas de 444.272 millones, 8 por ciento menos que en 2011, explicado por provisiones de 588.663 millones, 18 por ciento que un año atrás.
La filial del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, de origen español, tiene el 11 por ciento del mercado, 3,5 millones de clientes, es una de las más destacadas operaciones de la marca en Suramérica y registra un satisfactorio balance en sus principales negocios.
Tuvo un crecimiento en crédito de consumo de 31 por ciento (saldos de 6,34 billones en cartera), de 17 por ciento en la línea hipotecaria (saldos de 5,08 billones) e igual porcentaje en tarjetas de crédito (982.000 millones).
De otro lado, en cuentas de ahorros el aumento fue de 25 por ciento, hasta los 13,87 billones de pesos, y en Certificados de Depósito a Término (CDT) de 65 por ciento para llegar a los 6,47 billones.
Teniendo en cuenta que los bancos viven en buena medida de los intereses que cobran, el presidente de Bbva Colombia desde hace 5 años, el español Óscar Cabrera Izquierdo, en diálogo con este diario afirma, paradójicamente, que prefiere unas tasas de interés bajas y ve positivo pagar más impuestos como efecto de la reforma tributaria:
El Emisor viene bajando las tasas de interés (4 por ciento) y eso no conviene para nada a los banqueros…
"Tengo una respuesta distinta a la que espera que dé o lo que piensan otros competidores: no nos interesa crecer como banco con unas tasas de interés altas, no nos gusta ganar plata de esa manera".
¿Cómo así?
"Aunque eso estrecha el margen de rentabilidad, creo que el mejor entorno para un país son las tasas bajas por un período prolongado, eso permitirá que su economía crezca vigorosamente, más actividad productiva y que busque apalancar mayor inversión. Si eso es así, la banca podrá compensar con otros negocios, sea más ahorro, más crédito, más inversión. Al final se puede ganar lo mismo o más con menos márgenes unitarios, pero aumentando operaciones".
Varios analistas concuerdan que el Emisor tiene espacio para bajar más las tasas, ¿está de acuerdo?
"Lo que ha hecho el Banco de la República es necesario en la coyuntura actual como reacción a los últimos datos de crecimiento económico menor a las estimaciones, por eso hay que echarle gasolina bajando tasas de interés para que no se apague el motor".
¿A qué atribuye la desaceleración del motor?
"Lo que uno analiza es que siguen retrasadas las obras públicas, y cuando un Estado no invierte en infraestructura no hay mejor crecimiento. A eso sume la reforma fiscal (tributaria) que baja los incentivos a la compra de vivienda".
¿Eso afecta el negocio hipotecario del Bbva?
"Hasta ahora nos ha ido bien, es un negocio que no es de corto plazo. En el último semestre hubo un poco de desaceleración por la expectativa de la reforma, en marzo podremos dar una valoración completa del desempeño del crédito con el impacto que ésta tenga. Aún así, estamos por encima del crecimiento promedio del mercado".
¿La tributaria lo pondrá a pagar más impuestos?
"Claro que sí, en el corto plazo es una lástima, pero de alguna manera lo vemos de forma positiva, porque el país necesita una tasa fiscal más alta ante las necesidades de desarrollo social y de infraestructura. En el largo plazo ojalá todos pagáramos más impuestos y se logre reducir la informalidad".
Así las cosas, ¿cómo apunta a crecer el banco este año?
"Estamos en una reformulación de la estrategia. Ampliaremos la presencia física con 150 oficinas de aquí a 2015 con una inversión de 300 millones de dólares (unos 534.000 millones de pesos) lo que implica aumentar nuestra planta de personal (6.000 colaboradores) en cerca de 40 por ciento. También habrá un redireccionamiento en banca empresarial y estamos segmentando una banca para personas de altos ingresos con requerimientos más sofisticados, por eso lanzaremos varios productos este año en ese nicho".
¿Y Antioquia cómo va en ese plan de expansión?
"Allá tenemos un equipo magnífico (400 personas y una red de 370 oficinas). Es una de las regiones donde queremos ganar más terreno. Vemos que hay un mercado demasiado copado por un solo competidor (Cabrera se refiere a Bancolombia) y cuando eso pasa los mercados no reciben el mejor servicio. Por eso, queremos diferenciarnos en ese mercado de forma retadora para que los antioqueños tengan el servicio que se merecen".
*Por invitación del banco Bbva
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6