x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No todo lo legal es ético

29 de mayo de 2011
bookmark

Algunas veces se cree que si una acción es legal, entonces se puede ejecutar a ojo cerrado. Y sí, desde el punto de vista jurídico; pero algunas veces asuntos legales no pasan la prueba moral.

No siempre las leyes actúan con justicia, aunque sean legales. En esos términos, la ética tendría más para decir que la jurisprudencia. Cuando los pueblos y las personas que los encarnan tienen claros los comportamientos morales que son necesarios para el desarrollo equitativo y justo de una comunidad, necesitarían pocas leyes jurídicas para orientar su comportamiento; simplemente tienen claro lo que pueden o no pueden hacer y no necesitan una ley que les diga cada cosa.

Cuando esto no es claro, el Legislativo tiene que hacer y hacer y hacer leyes.

Hay otro tema que es más complejo: la sanción moral.

¿Con las propias razones morales se podría "condenar" un comportamiento, aunque tribunales y jueces no emitan una condena legal?

Por ejemplo: cuando se sabe que una persona está involucrada en actividades ilícitas, o cuando "todo el mundo sabe" que sus acciones han lesionado la vida de otros; pero, las autoridades judiciales no han emitido una condena. ¿Cómo reacciona la sociedad con esa persona? ¿Sigue ante ella como si nada porque "yo no soy nadie para condenar a nadie"?

Puede suceder que por corrupción u otros motivos, las autoridades judiciales no emitan una condena y la persona inmoral sigue campeándose por la sociedad, como si nada. ¿Si las autoridades judiciales no emiten una condena jurídica, la sociedad no podría emitir una condena moral?

Puede pasar que cuando las autoridades judiciales no condenan, de todas maneras exista una falta moral. O al revés: que cuando se emiten condenas jurídicas, no existan faltas morales. Y algunos en la sociedad se aprovecharán unas veces a las condenas jurídicas y otras a las morales, dependiendo de sus intereses de turno. ¿Qué debería primar?, ¿lo jurídico o lo moral?

www.anacauribe.blogspot.com

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD