x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

NORTE DE ANTIOQUIA, COCA E ILEGALES

  • NORTE DE ANTIOQUIA, COCA E ILEGALES |
    NORTE DE ANTIOQUIA, COCA E ILEGALES |
01 de noviembre de 2014
bookmark

Acabo de visitar el norte de Antioquia. Para ser más exacto, el municipio de Ituango. El propósito es escribir en unos días un reportaje sobre el gran valor y esperanza con que la gente sobrevive en medio del conflicto armado y la precaria atención y presencia estatal. Hay historias de vida, de verdad, estremecedoras. De víctimas, de jóvenes soñadores, de funcionarios que se juegan incluso la vida por sacar adelante a las comunidades.

Pero en torno a todo gravitan tres asuntos comunes en muchas regiones del país: el abandono histórico de los gobiernos departamentales y nacionales, los grupos armados ilegales y los cultivos ilícitos y el narcotráfico.

En Ituango, donde las Farc aún imponen reglas en extensas y lejanas áreas rurales (veredas a ocho, diez y doce horas de camino en mula o a pie), la inversión departamental y municipal crece a la par con los recursos y oportunidades que genera el proyecto Hidroituango. Pero, incluso así, es limitado y lento poder borrar tanto olvido y desgobierno.

Y en ese río revuelto es que pescan los ilegales. En las veredas más al norte, que se unen con Tarazá y el sur de Córdoba, las plantaciones de coca son el común denominador. "Pa"llá pa"dentro, jefe, eso no es sino coca ventiada". Hay veredas a las que no se pueden entrar celulares y menos si tienen cámaras de video y fotos. "Usted llega a entrar un aparato de esos sin permiso, y no se sabe cuándo vuelve"...

La coca, igual que en otras regiones de Colombia, como el río Caguán o el Catatumbo, es moneda de cambio: el kilo de pasta se está pagando a 2 millones 400 mil pesos. Y como es difícil la entrada de dinero en efectivo a las zonas, entonces la ropa, la comida, los insumos agrícolas y hasta los arriendos se tasan en gramos para sortear a veces la iliquidez. Y así se vive.

Pero lo peor es el daño cultural y social: "aquí el campesino se aperezó. Se desmontaron cultivos de café y de caña de azúcar y la gente se pasó pa" la coca porque da más plata. Y en esas veredas hay raspachines (recolectores) por cientos en las caletas, como si fueran campos de concentración. Y a muchos jóvenes, sin educación y en la pobreza, no les queda más de otra. Y fuera de eso a algunos los reclutan los ilegales".

Y llega ese estilo de vida falso y tramposo del derroche: "salen con algunos millones después de las cosechas a gastárselos en licor, en putas, en cosas que no necesitan y hay mucha desintegración y violencia intrafamiliar. Esa plata es maldita".

¿Y quién manda allí? Mandan las Farc. "Y pa" bajo pa" los pueblos, los paracos". Entonces, el fin del conflicto sí puede servir, y mucho.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD