x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nueva especie de carnívoro vive en Antioquia

Hacía 35 años no se hallaba un carnívoro en el Hemisferio Occidental: el olinguito, endémico de Colombia y Ecuador.

  • Nueva especie de carnívoro vive en Antioquia | Este olinguito fue fotografiado en Tandayapa, Ecuador, por Mark Gurney. CORTESÍA ZOOKEYS
    Nueva especie de carnívoro vive en Antioquia | Este olinguito fue fotografiado en Tandayapa, Ecuador, por Mark Gurney. CORTESÍA ZOOKEYS
15 de agosto de 2013
bookmark

El primer mamífero carnívoro hallado en el hemisferio occidental en 35 años semeja un cruce de gato con osito de peluche y se encuentra desde Urrao (Antioquia) hasta Ecuador, reveló un estudio publicado ayer en Zookeys.

El artículo de Kristofer Helgen y colegas reportó cuatro subespecies del olinguito (Bassaricyon neblina ), como se le denominó. Fuera de la de Urrao, en Santa Elena (Medellín) se capturó hace décadas un individuo de otra.

El hallazgo se hizo por casualidad. Los individuos habían sido clasificados como olingos, mamífero de Centro y Suramérica.

La existencia había sido sugerida por Helgen, curador del Museo Smithsonian de Historia Natural en Washington, quien estudiaba los olingos andinos, especies del género Bassaricyon y advirtió que varios de los especímenes tenían cráneo más pequeño y una piel más colorida.

Al estudiar ejemplares de otros museos observó que podía tratarse de una especie distinta, de orejas más pequeñas que los olingos, así como con colas más cortas y dentadura diferente.

El grupo fue a Ecuador y recogió ADN de un individuo. Cuando regresó y comparó el ADN con otros miembros de la familia de los mapaches (de los cuales son parientes cercanos) hallaron secuencias genéticas del olinguito en las bases de datos: de un ejemplar proveniente de un zoológico en las montañas de Colombia capturado en 1967, enviado a Estados Unidos en un intento vano por aparearlo con olingos machos hasta que murió a mediados de los 70. Dicen que sus chillidos eran diferentes.

Fue una sorpresa hallarlo, pero Lawrence Heaney, curador de mamíferos del Field Museum dice que aún hay muchas especies nuevas por ser descubiertas en las colecciones de los museos.

Mediante genética no solo se determinó que era una especie nueva sino que se identificaron cuatro subespecies. Una de ellas, B. neblina osborni, de individuos más grandes, tiene registros en Santa Elena, en un hábitat poco boscoso y otra, B. neblina ruber ha sido hallada en Urrao.

En varios otros sitios de Los Andes colombianos, como Cauca, Chocó y Valle se han reportado otros.

La nueva especie vive en los árboles y sus hábitos parecen nocturnos, también se alimenta de frutos como guayabas y probablemente es solitario. Mide unos 75 centímetros

"Algunas veces cuando uno mira hacia arriba lo único que ve son nubes", dijo Roland Kays, del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte en Raleigh, coautor del estudio, por lo que se le denominó neblina.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD