Una de los imágenes que seguramente será clave para esclarecer el atentado en Boston fue revelada ayer en exclusiva por CNN. En la misma se observa el paquete, entre varios espectadores y deportistas, minutos antes de que explotara en plena línea de meta de la 117 versión de la Maratón de Boston.
El paquete estaba ubicado junto al cubo de basura, rescostado a la valla de separación de los atletas y el público sin que nadie se percatara de él, decenas de personas a su al rededor alentaban a los deportistas que llegan a la meta pero no imaginaban que minutos más tarde explotara, según mostró la secuencia del video.
Las autoridades confirmaron que los dos artefactos explosivos fueron montados dentro de ollas de presión, que estaban dentro de la mochila que se apreció en el video.
Jon Lee Anderson, reconocido periodista de guerra norteamericano, le dijo a El Colombiano que el atentado parecía ser de "un nuevo grupo radical marginal que aprendió nuevos métodos terroristas (bombas caseras, dos o más explosiones para maximizar heridos y sembrar terror) que ensayaron ya en Irak, Afganistán y Siria para replicarlo ahora en E.U."
No se atrevió a dar nombres de grupos a pesar de su experiencia en el tema, guardó prudencia como las autoridades lo han hecho.
El congresista republicano Michael McCaul, que pertenece al comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja, confirmó que las autoridades creen esta versión y dijo que al menos uno de los artefactos estaba unida a una tabla de madera, a la que había pegada una botella llena de clavos y bolas de rodamiento.
Martin Richard, de ocho años, fue una de la víctimas del atentado, que se sumó a Krystle Campbell, de 29 años, reiteró ayer la Policía.
Drama de amputaciones
En los hospitales la situación sigue delicada con los heridos. Los médicos indicaron que varios de los 176 heridos tenían metralla compuesta por perdigones, clavos y otros objetos metálicos punzantes, tras haber examinado a pacientes que tienen "40 o más" fragmentos de ese tipo incrustados en el cuerpo. Fuentes médicas indicaron que se habían practicado 10 amputaciones.
"Algunos de ellos se despertaron sin una pierna pero me dijeron que se sentían felices de estar vivos", dijo a Reuters George Velmahos, jefe de cirujanos de emergencias del Massachusetts General Hospital.
Lesley Becker, diseñadora en el periódico The Boston Globe, le dijo a este diario que el ritmo normal estaba volviendo poco a poco a la ciudad. "Se mantiene el temor por nuevos hechos terroristas y las investigaciones de las autoridades no paran".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6