x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nuevos mercados, tarea de Buencafé

LA PLANTA DE producción de café liofilizado de la Federación Nacional de Cafeteros ya exporta a 64 países y sigue explorando posibilidades de crecimiento.

  • Nuevos mercados, tarea de Buencafé | Cortesia | Cristina Madriñán Rivas, gerente Comercial de Buencafé, la planta de café liofilizado de la Federación Nacional de Cafeteros en Chinchiná (Caldas). La empresa sigue abriendo mercados internacionales para el café colombiano.
    Nuevos mercados, tarea de Buencafé | Cortesia | Cristina Madriñán Rivas, gerente Comercial de Buencafé, la planta de café liofilizado de la Federación Nacional de Cafeteros en Chinchiná (Caldas). La empresa sigue abriendo mercados internacionales para el café colombiano.
03 de junio de 2011
bookmark

Fiel al principio de desarrollo y búsqueda permanente de nuevos mercados y consumidores para el café colombiano, Buencafé Liofilizado mantiene constantemente un proceso de mejoramiento integral de sus productos.

Como resultado de estos esfuerzos la fábrica exporta a los mercados internacionales el 96 por ciento de su producción. Así, a la lista de 60 países a los que Buencafé exporta, se sumaron recientemente Australia, Nueva Zelanda, China e Indonesia, lo que significa la exportación de un millón de frascos anualmente distribuidos en más de 1.210 puntos de venta.

Detrás de la búsqueda de los nuevos nichos de mercado para el grano colombiano está Cristina Madriñán Rivas, directora Comercial de Buencafé, quien en diálogo con EL COLOMBIANO entregó detalles de cómo se conquistan esos mercados:

¿Cuál ha sido la evolución del negocio en este año?
"En términos generales nos ha ido bien, vamos creciendo en el presupuesto de ventas. Hemos tenido entornos difíciles en el escenario de los precios, porque el café ha estado costoso y hemos tenido que transmitir esos costos a los clientes, pero la tendencia ha sido a un aumento generalizado de precios. En lo corrido del año el crecimiento de ventas ha estado entre el 7 y 8 por ciento, en comparación con igual periodo de 2010".

¿Cómo se comportan los mercados lejanos como China o Australia?
"Son negocios firmes, que se iniciaron el año pasado. Australia es más reciente pero la marca Buendía es muy apreciada. A China enviamos el café instantáneo, incluidos los saborizados. En promedio, se han enviado 20 toneladas al año, porque aún es un nicho pequeño, pero de valor agregado, que se refleja bien en el precio. A los chinos les gustan los sabores, pues ellos apenas están entrando en la cultura de café. A Australia estamos llegando con producto empacado y listo para el consumidor. Hacemos presencia en una de las cadenas comerciales más grandes (Woolworths con 850 tiendas), a donde se envían 60 toneladas por año".

¿A todos los mercados internacionales llega Buencafé?
"El mercado ruso, por ejemplo, venía observando una caída en ventas, pero se compensó con el lanzamiento de productos innovadores como el café "Charna Karta", elaborado por Buencafé y con el lanzamiento de un nuevo producto hecho con café ciento por ciento colombiano, tostado y molido y distribuido inicialmente bajo la marca Roberto Totti. Otro hecho relevante para aumentar la presencia del café de Colombia en Europa es la interlocución con Costa Coffee (líder en el segmento de cafeterías en el Reino Unido), Taylor's of Harrogate (empresa británica) y otros tostadores especializados como Kaffa y Solberg & Hansen en Noruega".

¿Cómo se hacen negocios con esos países?
"Cada vez tratamos de tener una cadena de comercialización más corta y llegar directamente al cliente. Nos servimos de las oficinas de la Federación de Cafeteros para hacer los contactos y, en algunos casos, hay intermediarios".

¿Qué otros tipos de cafés produce la fábrica?
"Hacemos café para grandes productores y tostadores internacionales, que no tienen capacidad de producir café instantáneo. La producción está centrada en el municipio de Chinchiná (Caldas). La planta fue modernizada en 2008 y pasó de procesar 7.200 toneladas a 11.200 toneladas de café al año y genera 350 empleos directos".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD