Los gitanos no tienen tierra, pero sí Selección. Y hasta Mundial. Así, como los gitanos, los chechenos y hasta los de las Islas Malvinas, todos sueñan con un Mundial de fútbol. Y para eso está la Non Fifa Board, la otra federación.
La NF Board (Nuevas Federaciones Board o más conocida como la Non Fifa Board) es un organismo que suma 31 selecciones miembros, incluye países, regiones y minorías reconocidas, pero que nunca se han puesto bajo una bandera y un himno en una competencia. Eso sí, ninguna está bajo el cobijo de la gran Fifa.
"Es una federación paralela a la Fifa, que cumple la función de asociar a los que no pueden ingresar a este establecimiento", dijo a EL COLOMBIANO Gonzalo Parada, argentino, miembro oficial de la Non Fifa Board y organizador del Consejo Sudamericano, la Csanf, una especie de Conmebol.
La idea nació en un bar de Bruselas, Bélgica, tras unas cervezas, entre Jean-Luc Kit y Christian Michelis, dos historiadores franceses; el abogado belga Luc Misson; y el francés Thierry Marcadé, hombre entregado a la causa tibetana. Así nació la Non Fifa Board, el 13 de diciembre del 2003. Hoy, sin cervezas, tienen un proyecto serio, con sede en Lieja, Bélgica.
Los afiliados a la NF Board son: Asirios Suryoye, Camerún Meridional, Gozo, Groenlandia, Islas Chagos, Kurdistán, Laponia, Molucas del Sur, Mónaco, Occitania, Padania, Papúa Occidental, Provenza, Rijeka, Romani, R.T. del Norte de Chipre, Somalilandia, Tíbet y Valonia.
Un par de ejemplos son la nación Romani, que es la de los gitanos, que como su nombre y tradición lo indica no tienen territorio. O el Tíbet, que ha mantenido una lucha política y religiosa, y que ya quiere estar en el mundo del fútbol. O de Chechenia, que aún busca su independencia de Rusia, pero que ha sido bloqueada por ese país para cualquier tipo de competencia.
"Los gitanos, o la Nación Romani, nació en Francia, y aunque no tengan tierras tienen un gran contacto entre todas las comunidades que viven en otros países y estas causas llegan hasta allí. Ellos se organizan y pueden jugar", cuenta Parada. Así, los gitanos no tengan tierra, sí pueden tener Selección.
Otros, como las Islas Malvinas, en Argentina, o la de Pascua, en Chile, no se sienten representadas por las federaciones de sus países.
"Las Malvinas son muy activas, con mucho fútbol. Pero, lamentablemente después de 1982 la relación no es buena con Argentina, no aceptan un contacto aunque sea una organización continental. Por eso buscan otro tipo de competencia", acepta Gonzalo, diseñador gráfico que trabajaba para un sitio de internet de estadísticas de selecciones, y ahora es cabeza en Suramérica de un proyecto que parece loco, pero al que le ve futuro.
"Mi gran objetivo es realizar la Copa América para estas naciones emergentes. Y sé que es posible".El Mundial Viva
Hoy, luego de muchos ires y venires, la NF Board tiene su propio Mundial: la Viva World Cup, que ya lleva tres ediciones.
La primera se jugó en 2006, en la región de Occitania, sur de Francia, cerca a Toulón, y el campeón fue la región de Sámi (norte de Finlandia, Suecia, Noruega y Rusia), que le ganó la final 21-0 al principado de Mónaco. Solo se jugó con cuatro equipos. La última, jugada en Padania (ocho regiones del norte de Italia), fue ganada por el local.
El último Mundial lo jugaron seis equipos, pero para Gozo-2010 (una isla cercana a Malta, en el Mediterráneo), ya habrá ocho, y una Copa femenina, según contaron sus organizadores.
Hoy, la pelota de nuevo gana. Así sea entre cervezas, gitanos y tibetanos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6