x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Octanaje influye en costo de la gasolina

EL TANQUEAR CON combustible corriente o extra no es una garantía de que su vehículo siempre tenga un buen desempeño. Conozca cuáles son las variables que inciden en la calidad de la gasolina que usted compra.

  • Octanaje influye en costo de la gasolina | El tema del precio de la gasolina también debe pasar por la evaluación de la calidad del combustible que están utilizando los propietarios de vehículos en Colombia.
    Octanaje influye en costo de la gasolina | El tema del precio de la gasolina también debe pasar por la evaluación de la calidad del combustible que están utilizando los propietarios de vehículos en Colombia.
06 de mayo de 2011
bookmark

Mucho se habla hoy en día de los combustibles para los automotores y en especial de los precios que los colombianos debemos pagar por ellos. Por esta razón, muchos propietarios buscan economía en sus gastos de movilización tratando de usar combustibles de bajo precio o usando toda clase de inventos para reducir el consumo.

En el mundo el precio de las gasolinas va ligado al octanaje con que se ofrece, es decir, las gasolinas más económicas son las de más bajo octanaje y viceversa. Pero realmente, la pregunta importante es qué es el octanaje y para qué sirve.

Una variable fundamental en la eficiencia en el consumo de combustible es la relación de compresión. Este dato no es más que el número de veces que la mezcla de aire y combustible es reducida al pasar el pistón de la parte más baja a la más alta dentro del cilindro. Cuanto más se pueda comprimir la mezcla antes de encenderla con la chispa, más eficiencia se podrá obtener en el motor.

La gasolina corriente o de bajo octanaje es para motores de baja relación de compresión y gasolinas extras o de alto octanaje para vehículos de altas relaciones de compresión. El octanaje no depende del distribuidor, sino que, en el caso de Colombia, viene fijado desde Ecopetrol.

El tema parece simple: si un vehículo requiere extra pues a usarla y si, por el contrario, permite el uso de corriente pues bienvenido. Sin embargo, la realidad ha mostrado no ser tan simple. Muchos vehículos ofrecen la opción de usar corriente, y lo hacen, pero son unos devoradores de combustible y otros a pesar de usar extra, presentan un cascabeleo permanente.

Cómo se mide el octanaje
Aquí es donde comienzan los problemas. Existen varias formas de expresar el octanaje de una misma gasolina y todas nos llevan a lugares distintos. Mundialmente, se aceptan tres unidades de medición: RON (Reseach Octane Number), MON (Motor Octane Number) y (RON+MON)/2 que se calcula como el promedio de los dos primeros. Se pensaría que con una simple tabla de equivalencias el problema estaría resuelto. Pero lamentablemente, cada unidad de medida del octanaje, en este caso, identifica una propiedad diferente del combustible.

RON, comúnmente usado, identifica la capacidad antidetonante de la gasolina en un motor funcionando en el rango de bajas revoluciones. El MON, por el contrario, indica mejor el comportamiento del combustible cuando el tacómetro ronda su parte más alta y, por lo general, es siempre más bajo que su correspondiente valor de octanaje RON.

El (RON+MON)/2 en teoría estaría promediando los dos comportamientos, pero puede también obtenerse con diferentes características de RON y MON muy distintas unas de otras que sumadas siempre den el mismo valor y que harían que al ser utilizado se presente el cascabeleo.

Caso colombiano
En Colombia, el octanaje del combustible se especifica bajo la norma (RON+MON)/2. 81 octanos para la gasolina Corriente y 87 octanos para la gasolina extra.

Sin embargo, 87 octanos no corresponde a una verdadera gasolina extra en ninguna parte del mundo de la cual provengan los vehículos que llegan al país. Es un combustible de octanaje medio.

Además, el valor con que se vende es un promedio. Podría ofrecerse una gasolina con un valor de RON bajo, no suficiente para garantizar la ausencia de cascabeleo en motores de alta compresión.

Las normas internacionales indican que la diferencia entre el valor RON y el MON de un combustible no debe ser superior a 10, pero aun así, esto daría para nuestro combustible extra en el mejor de los casos un valor de RON máximo de 92 octanos. Este valor nuevamente es muy bajo para ser extra en otros países.

El tercer comentario tiene que ver con el precio. Se dice que debemos pagar la gasolina a precios internacionales. No se va discutir, pero sí que se entregue lo que realmente estamos pagando: gasolina extra como gasolina extra y no gasolina de octanaje medio como extra.

Algo realmente cierto en lo que le ha pasado al país en los últimos años, es que los vehículos que llegan corresponden a los últimos desarrollos de los países más avanzados en estos temas. Se acabó la época donde nuestros carros pertenecían a una tecnología subdesarrollada o donde se debían adaptar a nuestras supuestas condiciones especiales de topografía.

Estamos gozando de los últimos avances que los fabricantes han introducido en sus vehículos para aumentar el rendimiento en sus motores y disminuir las emisiones.

Esto nos lleva entonces a requerir para los vehículos, combustibles de igual calidad.

Por ello, hoy en día muchos vehículos cascabelean aún con gasolina extra y se han presentado daños que vienen siendo discutidos con los importadores si deben ser atendidos o no por garantía. ¿De quién es la culpa? ¿Del importador por vender un vehículo no apropiado para nuestra mejor gasolina? ¿O del suministrador de gasolina por no tener una de acuerdo a las condiciones del mercado internacional?

También es frecuente que el tipo de gasolina que los vehículos requieren se especifique por parte de su importador o el fabricante en unidades RON o MON y no según Ecopetrol, en unidades (RON+MON)/2. La razón no se conoce, pero lo único cierto es que este hecho ocasiona dudas que a la larga perjudican al usuario porque se alimentan los vehículos con gasolinas a veces no apropiadas.

En todo caso, sí es cierto que requerimos por el precio que estamos pagando una gasolina de mejores especificaciones. También que Ecopetrol se pronuncie en cuáles son los valores de octanaje de sus gasolinas expresados en unidades RON y MON. Adicionalmente, que los importadores y fabricantes de vehículos expresen los requerimientos de octanaje de sus vehículos en unidades que permitan una correcta información a los clientes.

*Ingeniero mecánico

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD