<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
"Oficina" perdió US$480 millones y a 22 lavadores
  • "Oficina" perdió US$480 millones y a 22 lavadores | Fernando Vergara, AP-Bogotá | Los capturados fueron llevados por la Policía Antinarcóticos a Bogotá, donde empezó el proceso para ser extraditados a Estados Unidos, donde son solicitados para que respondan por el supuesto lavado de activos.
    "Oficina" perdió US$480 millones y a 22 lavadores | Fernando Vergara, AP-Bogotá | Los capturados fueron llevados por la Policía Antinarcóticos a Bogotá, donde empezó el proceso para ser extraditados a Estados Unidos, donde son solicitados para que respondan por el supuesto lavado de activos.
Colprensa | Publicado

En una gigantesca operación transnacional denominada Fuego y Hielo fueron capturadas 22 personas supuestamente encargadas de lavar dinero para la banda de "los Paisas" al mando de Maximiliano Bonilla Orozco, alias "Valenciano", y quienes antes habrían hecho lo mismo para la "Oficina".

Se trata de una acción adelantada por la Policía Nacional en coordinación con sus similares de Italia, España, Aruba y Curazao, además de la DEA y la Fiscalía de Masachusets, Estados Unidos.

El director de la Policía Antinarcóticos de Colombia, general César Augusto Pinzón, informó en Boston que se trató de 12 capturas en Colombia, cuatro en dicha ciudad, cuatro en Italia, uno en Puerto Rico y uno en Madrid.

"Con esta operación, se logró la captura de 22 personas, 12 de ellas en Colombia, quienes están solicitadas en extradición por la Corte del Distrito de Masachusets, en Boston, E.U.; y las restantes 11 personas son todas extranjeras", dijo Pinzón.

Según el general, la mayor parte de los capturados son profesionales como contadores y empresarios que colaboraban con la "Oficina".

Las investigaciones señalan que estas personas podrían haber lavado, en los pasados tres años, entre 150 y 200 millones de dólares producto del narcotráfico.

Por ello, las autoridades identificaron, en ese mismo lapso, bienes y empresas avaluados en unos 480 millones de dólares en Colombia, Estados Unidos e Italia, utilizados en su mayoría para las operaciones de lavado de activos y por lo cual fueron confiscados.

Golpe nacional
En Colombia se aplicó la extinción de dominio a 109 inmuebles, sociedades y establecimientos comerciales avaluados en 30 millones de dólares, así como a 59.893 acciones de diferentes asociaciones, cuyo valor asciende a los 52 mil millones de pesos, indicó la Policía.

Entre los capturados figura alias "Rolo", a quien la Policía señala de ser el jefe de la organización y que operaba desde Medellín.

Al parecer, este hombre hacía los contratos y buscaba los enlaces para hacer negocios en el exterior.

Alias "Pastuso", también capturado en Medellín y estrecho colaborador del "Rolo", era, según las autoridades, quien buscaba contactos con personas que conocieran muy bien la estructura del sistema financiero colombiano, con el fin de que le ayudaran a evadir los controles que se hacen sobre las transacciones financieras en todo el país.

Otro capturado en Medellín fue alias "Camilo", señalado por la Policía de ser el encargado de ingresar a Colombia el dinero producto de los negocios ilícitos en el exterior.

Con este fin, según la investigación, "Camilo" buscaba y coordinaba a personas que abrían cuentas bancarias para realizar operaciones en pequeñas cuantías, con lo cual buscaba evitar sospechas sobre los movimientos de dinero de la organización.

Al parecer, "Camilo" también compraba cocaína en Colombia para enviarla al exterior y ganaba como lavador y traficante.

x