x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Olímpicos de la Juventud son la mejor plataforma de lanzamiento

Responden a una política de diversificación emprendida por el Comité Olímpico Internacional.

  • Olímpicos de la Juventud son la mejor plataforma de lanzamiento
06 de julio de 2013
bookmark

Así como hay mundiales de mayores, menores y hasta de infantiles, en todos los deportes, ¿por qué no unos Juegos Olímpicos para jóvenes?

Pues esa fue la premisa inicial con la que comenzaron a tener vida estas justas.

Y aunque no es un programa nuevo, sí hace parte de una política actual de expansión no solo deportiva sino cultural y educativa que planteó el Comité Olímpico Internacional como estrategia para tener cada dos años alguna actividad de corte olímpico.

Incluso, con visos de competencias anuales si tenemos en cuenta que también existen otras justas denominadas Juegos Olímpicos de invierno y hasta Juegos Mundiales, que reúnen torneos que no tienen cabida en los tradicionales de cada cuatro años.

En sí, los de la Juventud son un evento multideportivo cuatrienal que sirve para mostrar nuevas figuras, señala Andrés Botero, presidente del Comité Olímpico Colombiano -COC-. y en el que participan atletas de todo el mundo cuyas edades estén entre los 14 y 18 años.

La propuesta llegó a feliz término en 2001 cuando el actual presidente del COI, Jacques Rogge lo hizo ante la asamblea que dio su respaldo unánime. Sin embargo, su aprobación necesitó de cuatro años de estudios, consultas y contactos con los 205 comités olímpicos nacionales que tienen su asiento en el COI. De ahí que solo en 2007 en la 119 Sesión de dicha entidad en Guatemala se le dio vida, según señala la historia de los Juegos. "Esto es un diseño estratégico de un plan que pretende darle vida a las expresiones juveniles como primer paso hacia los Olímpicos de mayores", señala Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano.

Y ha crecido tanto este movimiento que hoy existen dos versiones de los JOJ: uno de verano -al que aspiró Medellín para 2018- y el otro invernal. Su celebración es alterna (desde 2010 y 2012, respectivamente).

Uno de los secretos de Mariana Pajón para ganar el oro en Londres-2012, por ejemplo, fue el hecho de ir al campamento de los Juegos Olímpicos de Pekín-2008, aun cuando no pudo competir, por no tener la edad reglamentaria. "El contacto con el ambiente olímpico, los deportistas, conocer los escenarios, da un bagaje especial", cuenta. Y así es, por eso los Olímpicos Juveniles son una plataforma de lanzamiento hacia el éxito futuro.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD