x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Descubren estrella masiva rodeada de "rosquilla" gigante de gas

01 de enero de 1900
bookmark

Madrid, EspañaUn equipo de investigadores dirigidos por la española María Beltrán, de la Universidad de Barcelona (este), comprobó que una estrella masiva está rodeada de una especie de "donut" o "rosquilla" gigantesca de gas, lo que revela que su formación sería similar a la de las estrellas de baja masa.

Según explicó a Efe Beltrán, cuyo trabajo aparece en el último número de Nature, la existencia de este gran "donut", de un tamaño de unas 130 veces la masa solar, ha confirmado, por lo menos en este caso, la teoría de que en la formación de las estrellas masivas también interviene una enorme "rosquilla" formada de polvo y nubes de gas, al igual que ocurre en las de baja masa, como el Sol.

Su investigación consistió en el estudio de la región estelar llamada G24.78+0.80, por sus coordenadas galácticas, y en concreto el nacimiento de un objeto muy joven llamado A1, con un tamaño unas veinte veces mayor a la masa solar, rodeado de ese enorme "donut", explicó a Efe la responsable del trabajo.

Datos previos
Según la científica, "se llevaba mucho tiempo" observando esta estrella masiva, "de gran interés científico y una luminosidad 33.000 veces mayor que la solar".

Se sabía que esta estrella se estaba formando debido a que está rodeada de un material que parece una gran "rosquilla" gaseosa, y que es precisamente una de las características de los objetos estelares en formación.

Al apuntarse hacia el objeto con aparatos de radio-observación, se midió su velocidad y "se vio que el gas se estaba moviendo hacia la estrella y estaba colapsando", algo que también se produce en los procesos de formación de las estrellas de baja masa.

Aunque había evidencias anteriores de que esto pasaba también en las regiones estelares de alta masa y no sólo en las de baja masa, ésta es la primera vez que el fenómeno ha quedado demostrado.

Rápida formación
Ahora se ha comprobado que es similar la formación entre unas y otras estrellas, por lo menos en el caso estudiado, aunque es cierto que se dan algunas particularidades, y en las estrellas masivas la acumulación del material es mucho más rápida y se da con mucha más fuerza.

Las regiones de alta masa están muy lejos en comparación con las de baja masa, es decir, a muchos años luz de la Tierra, lo que dificulta su observación, aunque en los últimos años se están consiguiendo grandes avances en este ámbito.

Algunas de las observaciones relacionadas con este estudio se realizaron con el radio-observatorio de Nuevo México (E.U.), que posee un conjunto de 27 antenas de 25 metros que funcionan simultáneamente.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD